La calidad de la información es un pilar en la gestión eficiente de las organizaciones, es por ello que la actualización de los estándares de calidad fue una de las prioridades del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés). Conoce hoy en ContArte los puntos clave de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1.

Por: Juan David Hernández, asistente de investigación técnica del INCP.
A continuación, observaremos los principales aspectos y estructura de la NIGC1:
Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 (NIGC 1)
Alcance
La NIGC 1 aborda las responsabilidades de una firma para diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de la calidad para auditorías o revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados, y se aplica a todas las entidades que presten alguno de estos servicios. Para ello, trata en específico la responsabilidad de la firma de establecer políticas o procedimientos que aborden los encargos que deben estar sujetos a revisiones de la calidad.
Para su adecuada aplicación, la norma debe ser analizada en conjunto con las leyes, la regulación y los requisitos éticos pertinentes que puedan establecer responsabilidades para la gestión de la calidad de la firma más allá de las descritas en la norma.
Objetivos

El diseño, la implementación y operación de este sistema permiten el desempeño consistente de los encargos de la calidad al proporcionar a la firma una seguridad razonable de que se logran los objetivos anteriores.
Requerimientos

Sistema de gestión de calidad
La firma deberá diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de la calidad. Al hacerlo, ejercerá su juicio profesional, teniendo en cuenta la naturaleza y las circunstancias de la firma y sus encargos.
La firma deberá determinar que las personas a las que se les asigne la responsabilidad operativa del sistema de gestión de la calidad, el cumplimiento de los requisitos de independencia y el proceso de seguimiento y remediación, tengan una línea directa de comunicación con las personas a las que se les haya asignado la responsabilidad final y la rendición de cuentas de dicho sistema.
Proceso de evaluación de riesgos de la empresa
La firma debe diseñar e implementar un proceso de evaluación de riesgos para establecer objetivos de calidad, identificar y evaluar riesgos de calidad y diseñar e implementar respuestas para abordar los riesgos de calidad. Para hacerlo debe:

La firma debe diseñar e implementar respuestas para abordar los riesgos de calidad de manera que se base en, y responda a, las razones de las evaluaciones dadas a tales riesgos.
Gobernanza y liderazgo
La firma debe establecer los siguientes objetivos de calidad que abordan el gobierno y el liderazgo de la firma:

Requisitos éticos relevantes
De acuerdo con los requisitos éticos relevantes −incluidos los relacionados con la independencia−, la firma y su personal comprenden a cuáles están sujetos y cumplen con sus responsabilidades en relación con estos. De igual manera, otros involucrados, ya sean firmas de la red o proveedores de servicios, deben conocerlos y cumplirlos.
Aceptación y continuación de las relaciones con los clientes y compromiso específico
La firma debe establecer los siguientes objetivos de calidad que aborden la aceptación y continuidad de las relaciones con los clientes y encargos específicos:
- Los juicios de la firma sobre si aceptar o continuar una relación con un cliente o un compromiso específico.
- Las prioridades financieras y operativas de la firma no conducen a juicios inapropiados sobre si aceptar o continuar una relación con el cliente o un compromiso específico.
Recursos
La firma debe establecer los siguientes objetivos de calidad que aborden la obtención, el desarrollo, el uso, el mantenimiento y la asignación de recursos de manera oportuna para permitir el diseño, la implementación y operación del sistema de gestión de la calidad:

Evaluación del sistema de gestión de la calidad
Las personas a las que se les asigne la responsabilidad final y la rendición de cuentas por el sistema de gestión de la calidad deberán evaluarlo en nombre de la firma. La evaluación se llevará a cabo en un momento determinado y se realizará al menos una vez al año.
Sobre la base de la evaluación, las personas a las que se les asigne la responsabilidad final y la rendición de cuentas por el sistema de gestión de la calidad deberán concluir, en nombre de la firma, uno de los siguientes:
- El sistema de gestión de la calidad proporciona a la firma una seguridad razonable de que se están logrando los objetivos del mismo.
- A excepción de los asuntos relacionados con deficiencias identificadas que tienen un efecto severo, pero no generalizado en el diseño, la implementación y operación del sistema de gestión de la calidad, este proporciona a la firma una seguridad razonable de que sus objetivos están siendo logrado.
- El sistema de gestión de la calidad no proporciona a la firma una seguridad razonable de que se están logrando los objetivos de este.