En el proceso para conseguir un empleo existen varias etapas que deben ser superadas una a una si queremos garantizar una mayor probabilidad de éxito. La primera es la preparación de la hoja de vida, ya que es el primer filtro que las compañías aplican (analizan) antes de citarte a una entrevista. ContArte te enseña cómo preparar una hoja de vida adecuada y el porqué es importante hacerlo.
Por: Juan David Hernández, asistente de investigación contable del INCP
Tu hoja de vida es la oportunidad perfecta para dar una excelente primera impresión a la empresa donde quieres trabajar, recuerda que no hay dos primeras impresiones. Independientemente de la experiencia, el perfil o los estudios cursados, la forma de presentar tu hoja de vida puede o no abrirte paso a una entrevista.
En la hoja de vida, currículo o currículum vitae deben quedar registrados todos los datos que le permitan al seleccionador tomar una decisión sobre si llamar o no al candidato. Por esta razón, previo a la elaboración de tu hoja de vida, y sin importar el cargo al que aspires, debes tener en cuenta ciertos aspectos clave como conocer la entidad a donde te presentarás: es importante conocer a qué se dedica, quiénes son sus competidores y, de ser posible, sus principios corporativos, ya que se debe realizar un análisis de qué es lo que el empleador está buscando para determinar de antemano si tu perfil cumple con tales requerimientos; además de acumular conocimiento valioso en caso de ser seleccionado para una entrevista posterior.
¿Cómo prepararla?
Para preparar tu hoja de vida de forma adecuada es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Debes permitir que la información registrada sea comparable con la de los demás candidatos, resaltando tus habilidades, conocimientos y características diferenciadoras, ya que, al final, estas serán las que permitirán que seas contactado o no.
- Tu hoja de vida debe prepararse en un formato neutral, evitando utilizar diseños llamativos, imágenes, márgenes o adornos. Esto hablará de tu seriedad, recuerda que no por contener información personal tu hoja de vida debe ser personalizada.
- Evita usar fotocopias, siempre será mejor presentar tu hoja de vida original.
- El uso de fotografía, pese a no ser obligatorio, sí es recomendable, ya que para algunos cargos en donde se necesita que la persona esté en contacto con el público, la imagen y buena presentación personal son fundamentales. Si bien es cierto que la selección de personal debe realizarse con base a los conocimientos, preparación y experiencia, mostrar una imagen afable, que refleje confianza y seguridad, genera valor agregado en el proceso.
En caso de poner tu fotografía, hazlo en el tamaño estándar de 3cm x 4cm, usa ropa formal y procura reflejar seriedad, sin que esto implique un gesto de enojo. Debes ubicarla en el espacio correspondiente según el formato de hoja de vida, evitando sujetarla con clips o ganchos: usa pegante procurando no dejar residuos de este sobre o alrededor de la foto. Por ningún motivo uses selfies o fotos de redes sociales. - Debes tener mucho cuidado con la ortografía y la redacción, esto demuestra tu nivel de formación y debes guardar coherencia con el mismo. Las palabras en mayúscula sostenida también llevan tilde.
- Utiliza un tipo de fuente neutral como Arial o Calibri, en tamaño 11 o 12.
- Tu hoja de vida no debe ser ni muy breve ni muy extensa, lo recomendable es que sea de máximo dos páginas, en las cuales se coloque la información que sea pertinente para el trabajo que se está solicitando, esto implica que solo debes incluir la experiencia profesional reciente y, de ser posible, en el área del empleo que solicitas.
- Incluye cursos de formación complementaria que agreguen valor a tu perfil, cursos básicos de Excel o Word son habilidades que el empleador da por hecho que el aspirante domina.
- La presentación y pulcritud de tu hoja de vida es importante, por lo cual es recomendable que uses una carpeta de presentación, evitando arrugas y manchones. Pese a parecer un detalle menor, esto contribuirá a la experiencia de lectura que el seleccionador tendrá al revisar tu hoja de vida, y llamarán la atención sobre el compromiso con el que asumes tu proceso de selección.
- Las referencias familiares son válidas. Sin embargo, es conveniente el uso de referencias profesionales las cuales, además de ser imparciales, le dan al seleccionador una idea de tus habilidades en el desempeño de tu labor, de tus capacidades de trabajo en equipo y la forma de relacionarte en el entorno laboral.
- Los formatos recomendados para presentar tu hoja de vida son el “Perfil profesional” y el “NTC 4228”. Encuéntralos en los adjuntos de este documento.
- Si utilizas el formato “Perfil profesional”, debes redactar un párrafo de máximo cinco renglones en donde expreses los factores diferenciadores de tu conocimiento, experiencia y personalidad. Evita aquellas frases comunes como ‘persona responsable, cumplida’, etc., ya que estas son características que cualquier empleador busca para una vacante, lo cual implica que más que una habilidad diferenciadora es un requisito mínimo del perfil del puesto de trabajo al que aplicas.
Actualmente, los empleadores valoran más el siguiente conjunto de cualidades, de las que, si cuentas con alguna, deberás resaltar en tu perfil profesional:
Actitud personal | Capacidad de trabajo |
Capacidad de adaptación | Iniciativa y capacidad de decisión |
Capacidad de trabajar en equipo | Buena presencia |
Madurez | Sentido práctico |
Ambición | Disponibilidad |
Errores comunes
Al presentar tu hoja de vida, evita cometer errores comunes como:
- Utilizar fotos con tamaño o exposición inadecuadas.
- Anexar diplomas, certificados de notas y distinciones académicas.
- Incluir información sobre la asignación salarial en empleos anteriores.
- Saturar tu hoja de vida con información de cursos adicionales realizados.
- Presentar información demasiado antigua.
Ver: FORMATO DE PERFIL PROFESIONAL