Como contadores debemos estar bien informados sobre todo lo relacionado con nuestra profesión, ya sea para estar actualizados o para continuar con nuestra formación profesional, y una de las mejores formas de hacerlo es a través de las redes sociales y sitios web. Por tal motivo, hoy en ContArte te traemos un listado con las entidades y fuentes de información vitales para todo contador, a las que debería seguir y, además, buscar relacionarse.
Por: Juan David Hernández, asistente de investigación contable del INCP
Todo contador público necesita comprender que la profesión siempre está cambiando: se encuentra constante evolución. Es una característica innata de la contaduría pública el transformar sus conceptos o procedimientos; algunas veces sus bases teóricas pero más frecuentemente sus aplicaciones técnicas. Si a esta condición natural de la disciplina contable se suman las exigencias de la regulación fiscal y de las numerosas normativas con algún efecto contable, emitidas por diversas entidades en Colombia, se concluye que, casi por obligación, no hay otra alternativa distinta a mantenerse informado y continuar en constante formación.
Existen varias formas en las que un contador puede cumplir con estos requisitos, de modo que pueda ser eficiente en su ejercicio profesional. Sin embargo, dadas las condiciones de digitalización de la información y una cultura cada vez más dependiente de los desarrollos tecnológicos, la forma más sencilla y efectiva de mantenerse actualizado es a través de la web y las diferentes redes sociales.
Pero, teniendo en cuenta que tanto en redes sociales como en la red la información que se encuentra es tanta y tan variada, que en muchos casos puede llegar a ser abrumadora, hicimos una selección de algunas páginas que como contador público no puedes dejar de seguir para mantenerte informado.
Normas Internacionales
Ya que desde el año 2009, mediante la ley 1314, en Colombia se viene realizando un proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); todo contador debe estar al tanto de las nuevas regulaciones, modificaciones y demás disposiciones que se realicen por parte de los organismos emisores de estas normas, al igual que de aquellas entidades que están avaladas para dar sus interpretaciones y emitir conceptos. Las principales entidades a seguir en este contexto son:
Fundación IFRS
La fundación IFRS es una entidad privada del área contable que desarrolla y promueve el uso y la aplicación de las NIIF, mediante el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), con el fin de aportar transparencia, rendición de cuentas y eficiencia a los mercados financieros de todo el mundo.
IFAC
La Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) es la organización mundial para la profesión contable dedicada a servir al interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y la contribución al desarrollo de economías internacionales sólidas.
Esta entidad, que se encuentra presente en más de 130 países, está conformada por 4 consejos de emisión de normas, cada uno enfocado en un área específica y con sus respectivos grupos consultivos:
· IAASB | Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento. |
· IESBA | Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores. |
· IPSASB | Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. |
· IAESB | Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable. |
CTCP
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un organismo de normalización técnica en temas contables, de información financiera y de aseguramiento, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Dentro de sus funciones se destacan la emisión de conceptos, resultantes de las inquietudes en la aplicación de las NIIF y de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), y, por otra parte, la participación en la construcción de estas normas en conjunto con los emisores internacionales.
Información tributaria
Como en Colombia la información fiscal tiene un mayor peso que la información contable, en cuanto al nivel de exigencias, regulaciones y cumplimiento, es importante que los contadores públicos se mantengan al tanto de los constantes cambios en la regulación tributaria nacional.
Las principales entidades a seguir en este contexto son:
DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que tiene como objeto ayudar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público es el ente que coordina la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera.
Educación y agremiaciones profesionales
Ms allá de estar informado acerca de los cambios y actualizaciones normativas, tanto en materia fiscal como de información financiera, los contadores debemos procurar mantener un constante interés por la formación académica que propicie el crecimiento, de forma que podamos contribuir con el desarrollo de la profesión.
En pro de cumplir con estos objetivos, un contador debe seguir las siguientes entidades:
ACCA
La Asociación de Contadores Públicos Certificados es el organismo contable profesional global que ofrece la calificación de Contador Público Autorizado, y tiene como objetivo brindar oportunidades y acceso a la información a profesionales contables en cualquier parte del mundo.
Junta Central de Contadores
La Junta Central de Contadores es el tribunal disciplinario de la contaduría pública en Colombia además de su organismo de inspección y vigilancia. Dentro de sus funciones principales se destaca el efectuar la inscripción de los contadores públicos, suspenderla o cancelarla, cuando haya lugar a ello, y llevar a cabo su registro.
Esta entidad también es la encargada de expedir la tarjeta profesional de contador público y su reglamentación, además de las facultades que correspondan al ámbito de sus competencias institucionales.
INCP
El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – INCP es una asociación de profesionales de Contaduría Pública, que conforma una organización gremial cuyo objetivo principal es el desarrollo de la profesión. Para ello, cuenta con una amplia oferta académica y de capacitación profesional, publicaciones y alianzas estratégicas con organismos internacionales, donde representa a la profesión contable colombiana.