El sistema de Costos Basado en las Actividades ABC (Activity Based Costing, por sus siglas en inglés) es un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costos indirectos, de acuerdo con las actividades realizadas, pues son estas las que realmente los generan.

Por Sebastian Ducon Rojas, asistente de investigación del INCP
Este sistema nace de la necesidad de dar solución a la problemática que presentan normalmente los costos estándar, cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la elaboración de un producto o servicio determinado y no es posible una adecuada determinación del precio.
El modelo de costo ABC asigna y distribuye los costos indirectos conforme a las actividades realizadas en el proceso de elaboración del producto o servicio, identificando el origen del costo con la actividad necesaria, no solo para la producción sino también para su distribución y venta; la actividad se entiende como el conjunto de acciones que tiene como fin el incorporar valor añadido al producto mediante el proceso de elaboración.
En la actualidad, es uno de los sistemas de costos más utilizados por las empresas porque asegura una gestión moderna y una revolución respecto de los procesos obsoletos que se venían utilizando.
Historia del modelo de costos ABC
A mediados de la década de los ochenta aparece el modelo de costos ABC, el cual tuvo como promotores a Cooper Robín y Kaplan Robert. Su aplicación se justifica en intentar dar respuesta a las limitaciones que desde un punto de vista de gestión planteaban los sistemas tradicionales de contabilidad de costos, como podían ser la incertidumbre creada por la internacionalización de los mercados, la continua evolución tecnológica y la menor duración de ciclo de vida de los productos, etc.
Características principales

Elaboración propia
Fases para implementar un modelo de costos ABC
El modelo de costos ABC se basa en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. Lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.
- Las actividades en el modelo ABC
La primera tarea de toda empresa a la hora de implementar el sistema ABC es identificar las actividades que se desarrollan en la organización, pues serán las que consuman recursos. Se pueden clasificar las actividades de la siguiente manera:

Elaboración propia
De este modo, se puede conocer la cantidad de recursos que emplea cada actividad y analizar el costo que está en el producto o servicio. Un estudio de la secuencia de actividades y procesos, unido a sus costos asociados, podrá ofrecer a la dirección de la empresa una visión de los puntos críticos de la cadena de valor, así como la información relativa para realizar una mejora continua que puede aplicarse en el proceso de creación.
- Reparto de los costos a través de los inductores
Una vez definidas las tareas que se llevan a cabo en la empresa hay que determinar cómo se distribuyen los costos entre las actividades; es aquí que aparecen los inductores: factores que influyen en el nivel de consumo de distintas actividades.

Elaboración propia
Ventajas y desventajas
Dentro de las ventajas que ofrece el sistema de costos ABC, se encuentran:
- No afecta a la estructura organizativa.
- Ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización.
- Proporciona información sobre las causas que originan la actividad.
- Permite tener una visión real de lo que sucede en la empresa.
- Permite conocer medidas de tipo no financiero dentro de la empresa.
En cuanto a las desventajas se pueden mencionar:
- Consume una buena parte de recursos en la fase de diseño e implementación.
- La implementación puede hacerse dificultosa.
- Resulta costoso identificar las actividades generadoras de gastos.
- Implica una cierta capacidad de adaptación a la empresa.
Finalidad del modelo ABC
El modelo de costos basados en actividades ABC se instaura como una filosofía de gestión empresarial en la que deben participar todos los individuos que conformen una empresa, desde los trabajadores de planta hasta los más altos directivos, ya que al tener cubiertos todos los sectores productivos se encamina a la empresa a conseguir ventajas competitivas y comparativas frente a las entidades que ejercen su misma actividad. El modelo ABC tiene como finalidad:

Elaboración propia
2 comments
Lacides Cantillo Acuña says:
Sep 8, 2021
Tema importante, para contadores con experiencia en costos.
Desafortunadamente, no cualquier industria opta por este sistema, se requiere organización y orden contable en la entidad.
Ramiro Caicedo says:
Sep 22, 2021
Tema de la contabilidad de gestión muy importante para las empresas en el direccionamiento hacia una mejor competitividad y productividad. Lastimosamente su conocimiento y por ende implementación no se ve difundida en el sector empresarial.