El contador público es un profesional sujeto a múltiples responsabilidades y presiones, ya que su carga laboral es alta por naturaleza, así que debe aprender a manejar las diferentes situaciones que le afecten en el trabajo para que no trasciendan a las demás áreas de su vida.
Por: Juan David Hernández, asistente de investigación contable del INCP
La profesión contable, como parte del conjunto de las ciencias económicas y en mayor medida de las ciencias sociales, tiene un amplio campo de aplicación, pues la información –que es su principal producto– se requiere en todos los sectores de la economía. Esta demanda exige que los profesionales contables siempre estén dispuestos y capacitados para cubrirla, no solo a nivel técnico y teórico, sino a nivel personal y emocional.
Sin embargo, en la mayoría de las áreas de la profesión se evidencia como, debido al volumen, relevancia y urgencia de la información requerida, los contadores manejan niveles de presión bastante altos, tanto en carga laboral como en reconocimiento de la información. Son muchos los casos en los que el profesional contable se ve bajo una situación de fuerte estrés laboral debido al volumen de trabajo o al trato de sus superiores. De igual manera, no son pocos los casos donde se presiona al contador para reflejar la información que, de cierta manera, se acomode a las necesidades de una organización.
Por tal motivo los profesionales contables, además de ser conscientes de las exigencias innatas de su profesión, deben procurar tener un plan de acción ante estas situaciones que pueden deteriorar y llegar a erosionar una relación laboral.
Presión por cargas de trabajo y comunicación inadecuada
La situación que más aqueja a los contadores es el alto volumen de trabajo, que se agrava, frente a lo que manejan otras profesiones administrativas, debido a dos factores. En primer lugar, los contadores tienen la característica de otorgar fe pública; lo que condiciona su trabajo y lo liga a un nivel de responsabilidad superior. Por otra parte, la información contable es objeto de fiscalización y control estatal, por lo cual el ejercicio de esta profesión es altamente regulado y estandarizado, aumentando la necesidad de un trabajo correcto y oportuno.
Esta necesidad de “perfección y rapidez” lleva a que en las organizaciones se exija al contador un nivel de eficiencia mayor que a otros profesionales, situación que no siempre es manejada adecuadamente por inconvenientes en torno a una mala comunicación, originando un descontento y malestar entre las partes.
Algunas de las situaciones más comunes que se presentan en este aspecto son:
- Sobrecarga laboral: Acumulación de tareas, entregas y procesos por realizar en periodos de tiempo muy corto, lo que no permite su óptima realización.
- Explotación laboral: Esta situación se presenta cuando la dirección de la organización le impone condiciones a un empleado que van más allá de lo establecido en la relación contractual o de lo permitido legalmente.
- Incentivos negativos: Condicionamiento que se le hace al trabajador, por parte de la dirección, sobre aspectos como el salario, beneficios e incluso la continuidad de la relación laboral, a fin de ejercer presión en el cumplimiento de una tarea.
- Síndrome de Burnout: Es un estado extremo al cual puede llegar el trabajador –en este caso el contador– en el cual, producto de un estrés laboral crónico, se genera agotamiento físico, emocional y mental; que puede desencadenar en la perdida de interés en el cumplimiento de sus deberes, disminución en su sentido de responsabilidad e incluso caer en un estado de depresión.
- Comunicación inadecuada: Se presenta en dos vías. La primera, cuando el jefe, directivo, superior, etc. exige al trabajador el cumplimiento de las tareas o realiza la retroalimentación de los resultados sin establecer una comunicación en buenos términos. En ese mismo sentido, la segunda se da cuando, en respuesta a las anteriores situaciones, el trabajador manifiesta su inconformidad sin establecer una conversación en los mejores términos.
¿Cómo actuar?
- Establecer prioridades: Por mucho que se desee cumplir con la meta establecida, no se pueden hacer imposibles. Si al analizar el tiempo disponible y compararlo con la cantidad de trabajo pendiente se hace evidente que no se va a cumplir la meta, es necesario dar prioridad a aquello que representa mayor urgencia. Para el caso de un contador, se deben priorizar siempre las tareas que implican un requerimiento de las entidades oficiales, ya que no habrá más tiempo para realizarlas y puede incurrirse en sanciones. Esto no implica dejar de lado el resto de tareas, pero ante el argumento de evitar una sanción a la organización no procede algún tipo de queja.
- Identificar la causa: Mas allá de la evidente alta carga laboral, un contador debe identificar aquello que le molesta. Por ejemplo: Su equipo de trabajo, su puesto de trabajo, la comunicación con sus jefes y compañeros, sus expectativas en la organización o motivos personales.
Parece obvio, sin embargo, es fundamental identificar cuáles son las causas reales del malestar que afecta el desempeño en el trabajo. Realizar este paso correctamente permitirá que se puedan realizar las acciones de los siguientes numerales, escogiendo cuál es la mejor para cada caso. - Establecer límites: La contabilidad es una profesión que demanda un alto nivel de responsabilidad y profesionalismo de parte de quienes la ejercen. Esto causa que, a menudo, se le exija más de lo que puede dar. En el momento en que el profesional contable sienta que las exigencias de sus superiores rebasan sus posibilidades reales de cumplirlas es aconsejable que lo comunique, ya que al no hacerlo, y buscar sobre esforzarse para cumplir, le indicará al superior que puede con esa carga o más, dando inicio a un ciclo que aumentará cada vez más su carga. No se trata de no hacer frente a los retos o de no considerarse capaz para una labor, se trata de ser consiente del límite que se puede tolerar antes que el trabajo afecte las demás áreas de la vida. “Antes que contadores o empleados somos personas”.
- Comunicación con el jefe: Es común sentir un respeto natural hacia el jefe o superior, pero esto no significa que los jefes sean personas egoístas o que no les interesen los problemas de sus empleados. Todo lo contrario, un buen jefe reconoce en la comunicación y retroalimentación con sus subordinados la oportunidad de encontrar ocasiones de mejora sin identificar, solo es cuestión de buscar el momento y la forma adecuadas para hacerlo.
Lo más conveniente es que se realice oportunamente, de modo que la situación aún pueda solucionarse. Debe buscarse un momento de baja presión para hacerlo, en horas de la mañana o durante un descanso. Aunque es posible que en ocasiones se entre en conflicto con el jefe, en cualquier situación debe mantenerse el respeto (así no sea mutuo), permitir al jefe calmarse y no enfrascarse en una discusión cada vez más acalorada que solo terminará por dañar definitivamente la relación laboral.
En lo posible, ser puntual y no quedarse solo en la queja o en cuestionar una situación, sino también establecer alternativas de solución; de esta manera se verá el compromiso con la labor que genera conflicto y no solo un descontento que puede ser ignorado o malentendido. - Buscar apoyo: Independientemente de las causas que se hayan identificado en el punto 2, es necesario buscar apoyo en personas cercanas (o no tan cercanas).
Aunque la personalidad de cada individuo puede variar, el liberar la carga emocional que representan las situaciones adversas que se viven en el día a día siempre será de gran ayuda. Un familiar, un amigo, un compañero de trabajo e incluso un profesional (como un psicólogo) pueden ayudar a encontrar soluciones que en medio de la frustración no se habían observado.
- Practicas saludables: Como se mencionó anteriormente, el trabajo no es el único aspecto de la vida de una persona. Los contadores, particularmente, desarrollan una labor que los induce a un ritmo de vida bastante sedentario por lo que, debido al ritmo de trabajo que manejan, descuidan factores básicos como la alimentación, el sueño y el espacio para practicar actividades físicas.
Por tal motivo, no se puede renunciar a una buena alimentación o a un descanso apropiado por temas laborales. Si bien es cierto que en el desarrollo del ejercicio de la profesión contable existen (continuamente) tareas que exigen trabajar tiempo extra, esto no significa que se sacrifique el tiempo para alimentarse o descansar. Un cerebro exhausto y un estomago hambriento (o peor aún, enfermo) no permitirán que el trabajo se lleve a cabo adecuadamente.
80 comments
Lizeth Moncada says:
Mar 9, 2019
Mi opinión ante este artículo es que , el contador debe ser consciente de las exigencias de su trabajo pero también debe tener en cuenta que hay límites , tanto el contador como sus compañeros o jefe de trabajo deben esforzarse por realizar sus trabajos de la manera más conveniente pero sin olvidar que merecen ser tratadas de una buena manera para así tener una relación armónica y trabajar en un clima agradable. Para concluir , no todo trabajo es fuerte , solo que deben saber manejar muy bien sus obligaciones y sus compromisos , pero también reconocer sus valioso trabajo y los límites que hay al ejercerlo.
Andreina Cruz Hernandez says:
Mar 10, 2019
En mi opinión sobre ente articulo, el profesional contable debe conocer todas las responsabilidades y exigencias que trae su trabajo, debe tener en cuenta todas aquellas situaciones que pueden presentarse en su campo laboral, ya sean exigencias en su área o situaciones agobiantes en relación con los demás que llegan a pasar los limites de su trabajo, y se convierten en una situación que desprenda el amor por su profesión. Por esto el contador publico debe ser consiente de todas aquellas soluciones que pueda presentar para mantener en orden su vida tanto profesional, privada y sentimental.
Brigitte Afanador says:
Mar 10, 2019
Basándome en lo que dice el artículo, opinó que el contador antes de ejercer su profesión es persona y debe priorizar su salud y bienestar para así poder enfocarse en su trabajo sin ningún problema; cabe resaltar que como se sabe el trabajo de un contador es exigente ya que tiene más carga laborar que cualquier otro puesto administrativo.
El contador debe saber manejar sus tiempos y manejar la presión, por el contrario saber priorizar sus trabajos para poder dar solución y contribuir con las obligaciones de su trabajo sin ningún problema, también hay que resaltar que una buena comunicación con su jefe o superiores y buen entorno de trabajo permite hacer mejor su trabajo.
SOFIA ALEXANDRA ZAPATA MORA says:
Mar 10, 2019
En mi criterio, si vemos la contaduría desde una perspectiva estresante y exigente no seria un enfoque erróneo, ya que, es una realidad en la cual el contador debe estar dispuesto a presenciar y admitirla, pero como todo, esta profesión cuenta con ciertos limites, los cuales el profesional debe aprender a manejar de una manera adecuada tratando de usar algunos consejos, como los que este articulo indica para así poder tener un buen ambiente tanto en su vida laboral, como en su vida personal.
Angie Mora Santiago says:
Mar 10, 2019
Después de haber leído este artículo, puedo concluir qué la profesión contable no es nada fácil como algunas personas piensan, sabiendo que está lleva una gran responsabilidad más por ser una profesión que da fe pública. Pero cabe resaltar que la situación depende más aún de la actitud de el contador, pues este como profesional deberá administrar de buena forma su tiempo, sabiendo dar prioridades como según este los consideré. Opinó que el artículo me ha brindado buena información que me será bastante útil tanto para mis estudios como en un futuro en mi vida profesionall, tenemos que tener en cuenta que antes de ser contadores somos seres humanos y tenemos prioridades como es el caso de nuestra salud. El tener en cuenta estos tips para nuestra vida será de gran ayuda, Más aún llevando en nosotros la pasión por nuestra carrera y pensamientos positivos que nos animen a continuar con nuestros deberes como contadores.
karen valentina peñaranda says:
Mar 11, 2019
mi opinión ante el articulo leído es que, el contador es cociente que el trabajo no es fácil de ejercer y algunas veces debe asignar mas tiempo a su trabajo, pero no llegar al extremo de una sobrecarga laborar y si esto es efectuado lo mejor es pedir ayuda o hablar con el jefe o superiores con una buen actitud, para que así nuestro ámbito laborar sea agradable.para concluir, el contador debe administrar su tiempo para desempeñar con éxito su trabajo y no dejar de lado los diferentes aspectos de su vida
Alejandro castro ortiz says:
Mar 11, 2019
Con respecto al artículo, se puede comprender y notar que la vida profesional de un contador no es fácil, y por más que digan que es una profesión fácil, no se dan cuenta de lo que conlleva ser un contador, como se puede observar en el texto; se exige más de lo normal al contador, llevándolo a un nivel de estrés y cansancio tanto físico como mental.
Por eso a la hora de tener estos inconvenientes lo mejor sería hablar con el jefe y de buena manera arreglar las cosas y así mejorando el ambiente laboral.
paola buitrago says:
Mar 11, 2019
mi opinión sobre este articulo: es que el contador debe de aplicar ciertos tips o recomendaciones para que esa presión tan alta que reciben los contadores no trascienda a la vida personal si no solo que quede en su entorno laboral; a mi parecer el contador debe destacar y ser el protagonista, el autoliderazgo y la tolerancia ayuda a combatir la presion que un contador puede llegar a tener, utilizar los diferentes métodos para que no llegue a esto..
MICHELLE PAOLA MALDONADO WILCHES says:
Mar 11, 2019
Basándome en lo que dice el artículo, opino que, un contador público tiene que reconocer todas las responsabilidades que tiene su trabajo. También debe tener en cuenta toda situación que se pueda presentar en su campo laboral ya que tiene una voz y voto muy importante. Para poder ejercer mejor su trabajo debe estar bien de salud y emocionalmente, y así poder enfocarse bien en lo que vaya a hacer sin tener ningún problema, ya que su trabajo es muy exigente y tiene muchas obligaciones.
El contador público debe manejar bien su tiempo, y saber manejar la presión para poder lograr algo exitoso. también hay que resaltar que debe llevar una buena relación con el jefe y sus compañeros eso le va permitir hacer mejor su forma de trabajo.
heydi suarez santiago says:
Mar 12, 2019
Mi opinión acerca de este artículo, es que un contador público es un profesional el cual ejerce muchas responsabilidades bajo presión, ya que su trabajo es alto por naturaleza, en si debe manejar sus diferentes situaciones que se presente en su trabajo para que no afecten en su vida personal. También debe darle prioridad a su cargo, respecto a sus superiores debe tener mucha comunicación, ser puntual y en cuestión de un problema dar alternativas de una solución.
Un contador público no puede renunciar a una buena alimentación o a un descanso apropiado por temas laborales.
Diego Leal says:
Mar 12, 2019
Mi criterio es que la persona que quiere ejercer está profesión es porque sabe las exigencias que tiene que cumplir ante una entidad financiera, y eso de sobre carga laboral no es algo trágico para un profesional ya que asi sabe cuanto puede aguantar ante las exigencias de cualquier empresa y también claro está que debe administrar muy bien su tiempo para cumplir todos los compromisos sin excepción de que alguno valga más o menos que otro,ahí es dónde se aplica el principio de la RESPONSABILIDAD y donde sobre salen los mejores profesionales.
Michelle Mojica says:
Mar 12, 2019
Respecto a lo que dice el articulo, opino que la contaduría es de mucha responsabilidad y para que esto no pase a una sobre carga laborar debe organizarse por medio de un plan de trabajo, una buena comunicación con su grupo de trabajo o jefe, para que trabaje cómodo sin presión y esto no afecte su vida personal.
Andrea Catalina Díaz Ruíz says:
Mar 12, 2019
Para lograr un gran desempeño como contador público, debemos manejar nuestro tiempo y aprender a llevar un orden de nuestro trabajo, para no sobre cargarnos y empezar a sufrir sindrome de burnout o estrés, que puede traer problemas en nuestra vida laboral y personal.
JEFFERSSON BASTO says:
Mar 12, 2019
Mi opinión es que el contador tiene que ser organizado y responsable a la hora de hacer sus múltiples labores ya que si deja todo para lo último su jefe se pondría bravo y haría que lo echaran de dicha empresa, el contador siempre o en algunos momentos va a trabajar bajo presión porque su jefe quiere las cosas rápidas y eficaces pero el contador debe saber manejar esa presión porque eso genera estrés y ese estrés no puede transmitirse en su diario vivir ya que generaría problemas.
MARÍA JOSÉ ARIAS says:
Mar 12, 2019
Teniendo como referencia el articulo anterior, yo opino que el contador publico siempre manejara un trabajo bajo presión, porque es lo natural de la profesión, sin embargo, hay que tener en cuenta y saber manejar el estrés, en algunas ocasiones dicho estrés que el contador maneja en su entorno laboral pasa a afectar su vida personal, para que esto no suceda hay que saber actuar, el contador debe tener places alternativos como establecer sus prioridades y/o marcar los limites, en conclusión, las personas que quieran ejercer esta profesión deben estar conscientes de todas las exigencias que trae y saber buscar soluciones, ya que el contador publico debe ser responsable, correcto y honesto por ser una profesión que da fe publica.
Camila Rojas Duque says:
Mar 12, 2019
En mi opinión, un contador público debe saber manejar el ritmo de su trabajo, ser organizado y poder moldear su tiempo, para así, lograr un buen rendimiento en dicha empresa. Un contador público al trabajar bajo presión debe separar su vida profesional de su vida personal para que así no se vean afectadas las dos.
Anderson Maldonado says:
Mar 12, 2019
En mi opinión personal ,el contador tiene que estar muy capacitado tanto en conocimiento y emocional mente;tiene que manejar muy bien su angustia ya que este es un trabajo que proporciona mucha presión,por que siempre estarán saturados de trabajo.El contador tiene que manejar muy bien los tiempos ya sea en un su trabajo o con su familia;si este se siente muy inconforme con el mucho trabajo que le dejan,lo que tiene que hacer es hablar con el jefe para que puedan llegar a un acuerdo que les favorezca a los dos.
O identificar cuáles son las causas de este problema ya que esto no es beneficiario para la identidad empresarial.
Mateo manrique says:
Mar 12, 2019
Bajo Criterio propio, en la Contaduría como en toda profesión hay un grado de complejidad, marcado por aquello que compete a la disciplina donde se encuentra inscrita y a la utilidad de sus herramientas para la gestión de información pertinente a determinada situación y/o caso. La complejidad citada por tanto se da a la sombra de las obligaciones que ejercen los Contadores Públicos relacionadas con el manejo, la disposición y/o distribución del dinero. Por lo anterior la demanda de esfuerzo y tiempo en el ejercicio de la labor para un Contador suele en ocasiones ser mayor a la dedicada por profesionales en otras ramas, dadas las obligaciones que dicha labor conlleva implícita, en virtud de que sobre estas y el buen ejercicio de la labor de Contador descansa por un lado el perfecto manejo del patrimonio de una persona sea Natural o Jurídica, lo que implica efectos sobre la economía del territorio y el bienestar de quienes se encuentren vinculados a la persona, dado que por otro también descansa parte del perfecto manejo del patrimonio de la Nación en el ejercicio de esta grandiosa profesión, esto en virtud de las responsabilidad que tiene cada persona de conformidad con la Normatividad Colombiana y que el contador esta llamado hacer respetar y cumplir.
carlos Manuel Rico Ramírez says:
Mar 12, 2019
Mi opinión ante este artículo es, como todos sabemos ser contador público va más allá de llevar simple mente las cuenta de activos y pasivos un contador debe llevar todas las acciones de entrada y salida de documento lo que eso implica a su vez que uno debe ser una persona calma y ordenada por que si no esto le implicara que sufra bastante presión por parte de sus supervisores y tenemos que entender y saber que nos van a presionar y nos darán ciertas tareas que parecerán difíciles de cumplir pero tenemos que tener una mentalidad de superación no debemos pensar en esa presión que sentimos sino en el mañana por que el esfuerzo de hoy será nuestro alivio de mañana porque si uno quiere tener un descanso y un mejor futuro tiene que sufrir porque la vida es una carretera que vamos construyendo con nuestras acciones y esfuerzo que le metamos la presión no es mal es buena porque por medio de ella nos auto superamos como persona y como ser porque toda batalla deja una enseñanza y experiencia que nos ayuda a formarnos y a mejorar como ser porque nuestra vida está diseñada para ir aprendiendo cosas nuevas a diarios.
Carlos Coronel says:
Mar 12, 2019
En cuestión es verdad que un contador en su vida laboral esta expuesto a diversos factores que pueden hacer que trabaje en ambientes de alta presión y eso pueda repercutir en su salud física como mental. Tenemos que conocer lo que podría general estos ambientes y buscar darles una solución antes de que no haya marcha atrás, si bien es cierto que tenemos una obligación con el cumplimiento de nuestras responsabilidades como profesionales contables, también tenemos una vida social y en algunos casos familiar a la cual no podemos ignorar.
Para ello debemos primeros hacer una auto-evaluación de nuestras capacidades para no comprometernos con mas de lo que podemos hacer con excelencia y eficacia. Si bien todo es importante debemos dar prioridad a las cosas conlleven un grado mas alto de grado de valor, como en el caso de los reportes a entidades supervisaras con el fin de evitar sanciones.
Si el ambiente de trabajo no es el mas optimo para el buen desarrollo de la actividad contable, se debe dialogar con el empleador o entidad para buscar una solución o proponer una alternativa que permita mejorar las condiciones de trabajo y así optimizar la eficacia en la elaboración y preparación de la información contable de dicha entidad.
Como profesionales contables debemos aceptar que nos encontraremos en situaciones que se nos puedan salir un poco de control, para ello debemos estar preparados y poder enfrentar todas estas situaciones incomodas.
NAIR CONTRERAS MEJIA says:
Mar 12, 2019
Una conclusión muy clara que da el artículo sobre la profesión contable es la capacidad para cubrir un alto nivel de presión laboral. El contador por naturaleza estará expuesto a constates cargas de trabajo y para ello debe de realizar un plan de acciones que lo ayuden a la realización de cada una de sus responsabilidades y para lograr esto, debe de tener presente la manera de cómo llevar a cabo sus compromisos y una de ellas es mantener la clama ante las situaciones de estreses y acumulación de trabajo, la organización de las prioridades en la que pueda cumplir con lo mas inmediato sin afectar a la empresa, expresar sus alcances de responsabilidad y el rendimiento que pueda alcanzar, mientras más sincero seamos con nosotros mismo mayor será nuestro desempeño, la comunicación es la principal fuente para un eficiente trabajo. La profesión contable es muy demandante, pero por ello no quiere decir que el tiempo completo sea solo de trabajo, un contador público es una persona y merece tener el tiempo de descanso y una alimentación saludable. Con base de todas las posibles ocupaciones que deba de pasar un contador es importe destacar nuestra capacidad para superar, reconocer, buscar una solución y saber trabajar con muchas de las dificultades que nos exijan durante nuestra profesión.
Lina Vanessa Carrillo says:
Mar 12, 2019
De acuerdo con lo anteriormente descrito en el articulo, el contador público debe tener en cuenta la dificultad que conlleva su profesión, para de este modo manejar de la mejor manera sus conocimientos, sea cualquiera la problemática laboral que presente. La sobrecarga laboral y el estrés de por medio genera que el contador se estanque, lo que implica que la cualidad de trabajar bajo presión se convierta en una necesidad. También se debe tener en cuenta la salud ocupacional del empleador, en este caso el contador público, garantizando su bienestar físico-mental; la vida laboral debe estar aislada de la vida personal, ya que la mezcla de las mismas genera diversas situaciones que dificultan aun más el buen funcionamiento de la práctica contable. En conclusión, nuestra ocupación acarrea diversos factores que dificultan el buen desempeño de la labor, sin embargo, nuestro deber como profesionales es mantener bajo control estricto las actividades que desempeñamos, aplicando la organización dentro de nuestras competencias y así dar fe pública de acuerdo con las leyes que regulan el ejercicio de la actividad contable.
Javier Reyes says:
Mar 12, 2019
Con Respecto al articulo puedo concluir que Ser contador es una actividad que demanda de mucha concentración, trabajo bajo presión y rigurosidad, por lo cual el estrés suele ser parte del día a día, aunque el contador sepa cuales son sus responsabilidades en el ámbito laboral, también debe de tener presente de que para cada cosa debe de tener su tiempo,tanto en lo laboral como en lo personal, que aunque tenga días con bastante estrés por el exceso de trabajo, debe de poner como prioridad su Salud, ya que puede traer alguna consecuencia tanto exceso de trabajo.
DIEGO LOPEZ says:
Mar 12, 2019
Antes que contadores o empleados somos personas, es una frase muy importante que me causó un gran interés, y son unas palabras que deben marcar nuestra vida profesional para siempre, nuestra salud siempre debe primar sobre cualquier cosa, no permitir que el exceso desmedido de trabajo y obligaciones generen en nosotros deterioro mental, físico y psicológico, una profesión se debe ejercer con pasión, amor y tranquilidad… Todo contador debe trabajar conforme a sus capacidades y a su disponibilidad de tiempo, no cargar con demasiadas responsabilidades puesto que esta ocupación esta regida bajo normas y leyes que constantemente están sufriendo cambios, lo que nos obliga estar en constante actualización e interpretación de estas, ahora, si manejamos diversas obligaciones en distintos campos, nuestro trabajo aumenta, y tristemente no contamos con el tiempo suficiente para suplir todo, así que debemos determinar lo que somos capaces de hacer y no comprometernos ya que eso podría generaría sanciones tan grandes que ni el esfuerzo de tantas horas podría suplir.
Yosser Arévalo says:
Mar 12, 2019
Los contadores públicos son profesionales altamente confiables quienes habilitan a la gente y a las organizaciones a moldear su futuro. Combinando una profunda percepción de las cosas con integridad, los contadores públicos deber generar valor a través de comunicar la idea total con claridad y objetividad, traducir información compleja es conocimiento decisivo, participar y crear oportunidades, y diseñar rutas que transformen la visión en realidad, es por eso que el contador vive bajo mucho estrés, pero eso no debería de ser una causa,por qué lo primero que debe de tener es salud, lo bueno sería que los empleadores entendieran un poquito esa parte, no llenarlos tanto de trabajos a fin de mes, si no que tenga un trabajo recorrido pero que no lo pongan por debajo de tantas preocupaciones
Brayan Moreno says:
Mar 13, 2019
Al momento de el elegir nuestra profesión contable estamos sujetos a estos tipos de casos que suceden en la vida cotidiana, a la final un contador termina siendo una persona del común, con una sobrecarga laboral en las empresas, ya que estas nos ven como solucionadres de cualquier problema que se prevea así no tenga que ver con nuestra área contable, de esta manera nos están sobrecargando laboralemente, es necesario que tomemos consciencia y cuidemos nuestra salud, aprendiendo a manejar los tiempos.
MARIA FERNANDA BELTRAN says:
Mar 14, 2019
comparto tu opinión, ya que el contador la mayoría de veces es la persona a la que le cargan muchas responsabilidades sin ser su obligación para que les brinde soluciones inmediatas y efectivas por ello es tan importe el manejo de los tiempos en la profesión.
Jennifer Parra says:
Mar 14, 2019
Es verdad que se puede estar sujetos a este tipo de casos pero antes que se presenten, debemos solicitar el manual de funciones a desempeñar en las empresas como contadores y si no existe emitir un documento donde se explique las funciones que voy a realizar antes de empezar a laborar en las empresas, para evitar estas situaciones de estrés, presión y sobrecargas de trabajos y en algunos casos tareas que no son de nuestra profesión las cuales pueden desatar un mal desempeño y un desagradable clima organizacional.
YESID ANGARITA says:
Mar 17, 2019
Respecto a tu comentario, el manejo de los tiempo es de vital importancia en la profesión contable debido a que un contador publico hoy en día realiza diferentes labores en una organización.Lo que me parece injusto es que los dueños o gerentes de las entidades pretenda que el contador publico le resuelva problemas que no están relacionados con sus funciones.
Leidy Yohana Piña says:
Mar 17, 2019
estoy de acuerdo con tu opinión, y ademas de darle esa sobrecarga laboral no reconocen su trabajo pagando lo que debería ser justo ya que el contador tiene una alta responsabilidad, pero en muchos casos los contadores aceptan esa sobrecarga laboral a un mal pago porque no consiguen mas oportunidades de trabajo o por la competencia.
MARIA FERNANDA BELTRAN says:
Mar 14, 2019
En la actualidad el contador publico se ve sujeto a muchas responsabilidades que le ocasionan estres, pero que a pesar de ello deben continuar con sus obligaciones laborales. La contaduria es una carrera que exige estar constantemente actualizado para mantenerse en el mercado y brindar un mayor servicio a los clientes, por esto es importante plantear limites y tener un plan de trabajo en cada una de las empresas donde labora para asi tener una vida tranquila, con menos estres y mayor tiempo para su familia y la sociedad.
LAURA VILLAMIZAR says:
Oct 18, 2019
Estoy de acuerdo con mi compañera ya que a pesar de a todas las responsabilidades que esta sujeto el contador debe que saber manejar sus emociones y tener un debido control de su tiempo para así evitar estrés o emociones fuertes, y debe que ser constante actualizando en su estudio ya que a medida que pasa el tiempo van surgiendo leyes, normas o decretos nuevos.
Andres Panesso says:
Mar 14, 2019
con respecto a lectura, los contadores deben establecer sus prioridades y organizarse de manera correcta, ya que unas de las grandes dificultades de ser contadores públicos es la presión que se ejerce en el campo laboral, debido a sus muchas funciones que se les asigna por parte de los jefes inmediato. esto ocasiona la fatiga física, emocional y mental El temor a un despido, los recortes de presupuesto y las llamadas de atención por parte del superior o asociados son otros factores que también producen altos niveles de tensión. la solución para evitar cualquier tipo de estrés debido a la carga laboral seria, Ser optimista Ser positivo. Cuando logra hacer esto, el estrés se va volando. Elimine el comportamiento auto-destructivo. Los pensamientos negativos exacerban las presiones y reducen su energía, esperanza y motivación.
YURANY RAMIREZ says:
Mar 14, 2019
comparto tu opinión con respecto a la posible solución de este problema que enfrentan los contadores con su sobrecarga laboral, pero no es solo realizar cambios de pensamiento también es necesario dedicar tiempo a realizar actividades que lo saquen de su rutina de trabajo, como descansar, dormir bien y dedicarle mas tiempo a su salud.
BREYNER CAICEDO says:
Mar 17, 2019
Concuerdo con su aporte, considero que el contador debe de reconocer las prioridades, la profesión contable, trae consigo un numero importante de responsabilidades, por ello al momento de desarrollar nuestra actividad profesional es importante el manejo de técnicas que no afecte nuestro rendimiento ni mucho menos nuestras capacidades criticas.
Nicolas Delgado says:
Mar 22, 2019
Tienes toda la razón, comparto todo lo que mencionas sobre las funciones que manejan los contadores, y todo aquel problema que puedes general en salud.
YURANY RAMIREZ says:
Mar 14, 2019
los contadores públicos trabajan bajo parámetros muy estrictos que exigen una gran concentración para evitar cometer errores que lo lleven a un nivel de estrés mayor que se puede convertir en alguna sanción o hasta llegar a perder la tarjeta profesional por culpa de estos errores. La labor mas importante del contador publico es cumplir las exigencias de los clientes o de la administración de las empresas para la que trabaja, para cumplir las exigencias se requiere de grandes volúmenes de trabajo y esfuerzo mental, estos trabajos exige incluir horas extras, trabajar en la casa y hasta los fines de semana. estos motivos de sobrecarga laboral son los que producen el estrés en los contadores y la mejor solución es sacar tiempo para relajare, tomar un descanso, dormir bien, hacer ejercicio y dejar un espacio para ocio.
Jennifer Parra says:
Mar 14, 2019
Con respecto a tu opinión estoy de acuerdo en que los contadores cuando estén pasando por estas situaciones lo mas adecuado que deben realizar es organizar su tiempo, no excederse de sus horarios, trabajar en equipo, designar labores a un auxiliar, comer saludable y tener una rutina de ejercicios sin olvidar sus responsabilidades como trabajador y sin disminuir su desempeño laboral.
MARLYN CARRERO says:
Mar 17, 2019
Por supuesto, es un punto importante que no todo en nuestra vida sea «trabajo», también debemos concentrarnos en nuestra salud, porque al fin y al cabo si nuestra salud se deteriora ¿Cómo podremos seguir cumpliendo con nuestras funciones como contadores públicos? por lo tanto, conservemos nuestro bienestar para poder cuidar nuestro trabajo.
MARIA FERNANDA says:
Mar 19, 2019
El contador publico en tiempo actual tiene nuevas responsabilidades que no le competen directamente, pero que el empresario cree que el le ayudara a encontrar la solución al problema es por ello que muchas veces tienen muchas cargas laborales y no cuenta con tiempo disponible para disfrutar, es hora de que el contador se libere de responsabilidades que no son de su obligación.
Jennifer Parra says:
Mar 14, 2019
En la actualidad, el estrés es algo casi habitual, sobre todo en quienes trabajan en contabilidad: se debe cumplir metas, cuadrar estados financieros y efectuar pagos antes de los plazos, entre muchas otras responsabilidades que se deben cumplir contra el reloj. La actuación del contador no consiste exclusivamente en satisfacer las necesidades de la empresa para la que trabaja, este también debe velar por el interés público, cumplir con todos los requerimientos del código de ética y satisfacer sus necesidades como profesional.
Ser contador es una actividad que demanda de mucha concentración, responsabilidad y rigurosidad, por lo cual el estrés, las enfermedades, y actitudes negativas frente a los demás, suelen ser parte del día a día. Sabemos que en muchas ocasiones estos problemas nos llevan a renunciar a todo sin importar dejar el estatus de contador público que nos identifica, los obstáculos y años de estudio que tuvimos que alcanzar para obtener el título como profesional, para no permitir que estos problemas o situaciones nos lleven a tomar decisiones apresuradas, es recomendable conversar con una persona de confianza sobre la situación que se está presentando, organizar el tiempo, descansar o tomar siestas, realizar pausas activas, actividad física, entre otras.
LENYS VEGA says:
Mar 17, 2019
Tienes razón con que el contador no está para satisfacer los deseos de los dueños, prima los valores y principios del profesional. En ocasiones se presenta que a falta de caracter el contador permite que de cierto modo pasen por encima de él y su opinión, olvidando que también tiene autoridad para rechazar ciertas actividades con la que no esté de acuerdo o simplemente no se encuentren dentro de sus funciones.
Brayan Moreno says:
Mar 20, 2019
Totalmente de acuerdo, pero debemos tener presente el tiempo que se invierte ya que es necesario descansar para que nuestro cuerpo más adelante no nos pase factura debido a las: horas extras o exceso laboral.
andrea jimenez says:
Mar 15, 2019
La profesión contable, por su naturaleza y por su amplio campo de aplicación, acarrea
grandes niveles de estrés a los profesionales que se desempeñan en su medio, esto provoca impacto en la salud, en la vida social y familiar de la persona y en muchos casos abandono profesional, por ello con el presente trabajo se planteó identificar los diferentes trastornos físicos y psicológicos a los que se enfrentan los contadores públicos a causa de la carga laboral, partiendo de los factores de riesgo psicosociales, entendiéndolos e identificándolos para lograr conciencia de su importancia y buscar elementos que mitiguen sus efectos. Los resultados señalan que la carga laboral está estrechamente ligada a los trastornos físicos y mentales que afectan a los profesionales, y que es causante de enfermedades psicológicas como la depresión.
Ciertamente, la carga laboral afecta directamente a los profesionales de contaduría
Pública, por la amplitud en la que se puede desempeñar esta labor, trayendo como
consecuencia enfermedades físicas y mentales que afectan su buen funcionamiento y
desempeño, no solo en el entorno laboral, sino también el social y familiar, hay varios
factores que han traído como secuela daños a la salud: como lo son los excesos en largas
jornadas de trabajo y los ambientes sociales y materiales donde se realiza el trabajo, que
tienen también gran incidencia en el estado emocional del profesional, pues este puede
afectar su condición y bienestar de manera negativa.
LENYS VEGA says:
Mar 17, 2019
La presión con la que un contador debe realizar sus labores diarias trae muchos daños en caso de no saber controlarlo. Cuando el contador es susceptible ante lo que los demás digan y opinen acerca de sí, lo hace estar en desventaja porque para muchas personas su labor de controlar es fastidiosa. en su diario vivir debe enfrentar situaciones como el acoso y sobrecarga laboral, son mas frecuentes los casos de sobrecarga porque el contador permite que le adjudiquen responsabilidades que no estan dentro de sus funciones y de allí se puede decir que es un estres que no deberia tener el profesional.
MARLYN CARRERO says:
Mar 17, 2019
Estoy de acuerdo de que además de realizar las funciones directamente atribuidas a la profesión contable, los gerentes nos atribuyen actividades que no están relacionadas con nuestro perfil profesional lo que nos quita tiempo valioso para cumplir con nuestras funciones formales como contadores públicos, debemos dejar claro nuestras actividades a realizar para que no hayan malentendidos ni contradicciones en un futuro.
BREYNER CAICEDO says:
Mar 17, 2019
Estoy de acuerdo, el contador tiene a cargo muchas funciones y capacidades inherentes de la profesión, sin embargo como usted menciona al contador le adjudican responsabilidades que no están en sus funciones, por ello el contador debe de limitar y definir el alcance de su trabajo, para de esta forma no desarrollar actividades que no sean propias de la profesión contable.
danny toloza uzcategui says:
Mar 19, 2019
de acuerdo con usted compañera el contador realiza labores diarias y vive prácticamente en la empresa el dia a dia y no le queda tiempo de pasar con la familia y es por ello que algunas situacion como el sobre control del mismo no es capaz en una relacion social
YESID ANGARITA says:
Mar 17, 2019
En mi opinión sobre el presente artículo, el profesional contable siempre está ligado a niveles altos de presión en consecuencia al alto grado de carga laboral que presenta. En lo referente a lo anterior, el contador público debe conocer muy bien las obligaciones que debe cumplir dentro de una organización, debido a que muchas veces el empleador pretende que el profesional contable realice laborales que no están acorde a sus funciones. Por otra parte, el profesional contable debe tener cuenta, que a pesar del alto grado de trabajo que presenta en varias oportunidades, debe aprender a manejar sus tiempos y controlar la presión con el fin de lograr dar solución a los problemas y así contribuir de una manera eficiente a cada función sin ningún problema
Leidy Yohana Piña says:
Mar 17, 2019
es muy cierto lo que dices sobre conocer las obligaciones que debe cumplir, pero hay algunos casos que lo contratan para llevar contabilidad y responder por lo tributario pero mas adelante la asignan tareas como hacerse cargo de la nomina, del archivo o de los costos lo que no le corresponde pero el tampoco tampoco tiene en cuenta esas situaciones y cumple con todas esas tareas con el fin de no perder el trabajo.
MARLYN CARRERO says:
Mar 17, 2019
Es cierto que la profesión contable es un campo del que necesitan todas las demás profesiones y sectores de la economía, ya que a través de ella no solo ejercen control los administradores de una organización sino que también es fundamental para que el estado conozca cada uno de los movimientos financieros realizados por las unidades económicas del país, permitiendo identificar irregularidades en sus acciones. Sin embargo, a pesar de la relevancia de nuestra profesión, es válido resaltar la frase de este artículo: “antes que contadores y empleados somos personas”, ya que no sólo por el hecho de que de nuestra actividad depende el control y las decisiones que se tomen en las empresas, vamos a descuidar nuestra salud exponiéndonos a altos niveles de estrés. Los jefes muchas veces piensan que a mayor presión mejor va a ser el trabajo de sus subordinados, sin embargo, esta presión no permite tener una mente clara y concentrada, lo que jugaría en contra de los resultados que los jefes esperan. por otro lado, lo que no tienen en cuenta es que no solo por hacer las cosas rápido podemos dejarlas de hacer bien, porque cargamos sobre nuestros hombros una responsabilidad gigante con el Estado llamada “FE PUBLICA”, que no nos permite hacer las cosas, sin importar si están bien o no, solo por cumplir con una meta de la gerencia. por lo tanto, lo mejor para ejercer adecuadamente nuestra profesión es tener una mente despejada y sana, siendo la única forma de alcanzar un trabajo limpio y perfecto.
Brayan Moreno says:
Mar 20, 2019
En total acuerdo, pero nosotros como principales afectados debido al exceso laboral, y a las posibles enfermedades, debemos tomar medidas que prevenga estos sucesos, colocar parámetros al momento de ejercer nuestra profesión, ante mano darle a nuestro cuerpo el descanso suficiente para que este pueda estar bien, SANAMENTE y así responder más adecuadamente al momento de hacer nuestro trabajo.
MONICA CONTRERAS CRUZ says:
Mar 20, 2019
estoy de acuerdo contigo y rescato tu frase respecto a la salud, pues no debemos comprometer nuestra salud solo por responder con la carga laboral, pues de esta depende que podamos ejecutar a mejor cabalidad nuestro trabajo. sin embargo dejar claro a nuestros jefes cuales son los objetivos ajustados a la realidad que vamos a cumplir, y no pensar realizar metas inalcanzables que sólo ocasiona presión, estrés o ansiedad y en el peor de los casos son cumplidas de manera ineficiente.
BREYNER CAICEDO says:
Mar 17, 2019
La profesión contable es de vital importancia para una organización, ya que sobre esta giran temas financieros, tributarios y otros temas atribuibles a la profesión. con respecto a la lectura considero que un contador al momento de aceptar un trabajo debe de realizar un diagnostico de la empresa, que le permita conocer el estado actual, de la misma y sobre esta información, el contador debe de realizar un plan de trabajo, de manera en pueda desarrollar y atender cada una de las actividades. También es importante que el contador limite y defina, el alcance de su trabajo, para de esta forma no tener responsabilidades y actividades que no son propias de la profesión, y cuando se presenten problemas por presión sobre los jefes, el contador debe de tomarlo con calma, realizando si es necesario pausas activas, y otras técnicas que no le dejen tener estrés, de modo cual no se vea afectada la capacidad critica del contador.
MONICA CONTRERAS CRUZ says:
Mar 20, 2019
me parece que tu opinión es muy oportuna, pues es un hecho que el contador no debe realizar tareas que no le pertenecen, por ende limitar y definir su trabajo ayudaría mejor a la organización que tratando de cumplir con muchas funciones y tareas y al final no dar el resultado esperado. por eso un buen comienzo es la identificación de la empresa, en que sitio estamos poniendo nuestro esfuerzo diario, que tipo de información estaremos manejando y que actividades requieren mayor atención. manejar la calma es otro factor importante y realizando ejercicios de relajación desencadena, un mejor desempeño laboral.
Leidy Yohana Piña says:
Mar 17, 2019
Hoy en día las empresas tienen que entregar información a la DIAN, superintendencias, cámara de comercio, entre otras entidades de control, y el contador publico es el encargado de esa información ya que es la persona asignada de dar fe publica, es decir que todo lo que lleve su firma es verdadero. Con respecto a lo que dice en el articulo que debido al volumen, relevancia y urgencia de la información requerida, los contadores manejan niveles de presión bastante altos, tanto en carga laboral como en reconocimiento de la información, y es muy cierto, siempre hay unas fechas limites para entregar información y una tras otra lo que hace que el contador algunas veces debe trabajar horas extras para entregar esa información en las fechas establecidas, y ademas al tener poco tiempo para hacerlo le genera estrés pensar que no lo va a lograr y que se debe esforzar aun mas, pero esto también puede provocar que las cosas no queden bien hechas por la rapidez que lo debe entregar ocasionando en el contador mas estrés porque sabe que esa información debe ser clara y correcta, que al no ser así lo van responsabilizar de la información entregada. Es necesario que un contador de primer lugar conozca su responsabilidad y el grado de exigencia de su profesión, de segundo, colocar limites al momento de ser contratado porque muchas empresas buscan contadores que tenga conocimiento en contabilidad, tributaria, finanzas, costos y hasta de talento humano generando una sobrecarga laboral con un mal pago, de tercero, debe tener clara las fechas de entregar de información y organizarse lo mas posible en su calendario y no dejar las cosas para ultima hora, y por ultimo, en caso de que no se sienta bien en su lugar de trabajo debe entablar comunicación con su jefe para que pueda mejorar las condiciones de trabajo. que su trabajo no sea bajo presión para que no le genere tanto estrés porque mas adelante se puede ver reflejado en otras enfermedades.
danny toloza uzcategui says:
Mar 19, 2019
de acuerdo con tigo el estres se debe a la demasiada carga laboral y compromiso del contador publico por eso nosotros de la nueva generacion debemos tener proyectado laos compromisos y tener una buena diciplina para poder reducir el estres laboral
norlen cepeda says:
Mar 19, 2019
muy de acuerdo con su opinión son muchas las labores del contador asta donde e visto trabaja todo el año y tiene que ser muy puntual con la presentación de informes como estados financieros información exogena mas con la información que le presenta ala DIAN estas y muchas cosas mas que realiza el contador publico por eso es admirable su labor..
danny toloza uzcategui says:
Mar 19, 2019
los contadores públicos son autónomos para la toma de decisiones, pero ayuda algunas personas de influencia negativa, afectando la independencia mental.
Día a día los contadores públicos son un todo con la organización creemos que en nuestras manos esta el compromiso de entregar y hacer informes, declaraciones, control, revisión etc
por eso el contador publico se encuentra sumergido de adversidades y con responsabilidades que no debe acarear solo, un buen trabajo de equipo con personas competentes e idoneos serian bueno dentro de una organización para distribuir la carga laboral del contador la mejor manera es tener auxiliares contables con capacidad de desarrollar una parte de cumplimiento con las obligacion del contador.
norlen cepeda says:
Mar 19, 2019
para mi concepto los contadores públicos son una parte muy fundamental en la empresa por las responsabilidades que tiene en su parte laboral ya que ellos tienen una fuerte carga en la parte contable y financiera de la empresa, debido a eso tienden a tener mucho estrés también pienso que es el eje principal de la empresa.
Mary Cielo Castaño says:
Mar 19, 2019
Respecto al artículo, el contador público conoce cuáles son sus responsabilidades y la importancia de su trabajo, pienso que un contador bajo presión no rinde al 100% en sus labores, ya que eso afecta su salud, el contador debe saber organizar su tiempo tanto para el trabajo como para el mismo, debe entender que para todo hay límites y debe saber llevar todo con calma y no tener una sobre carga laboral
Sandra Daniela Guevara Arenas says:
Mar 19, 2019
al que la organizacion da du plena confianza y le asignan grandes responsabilidades financieras con el fin de cumplir los objetivos propuestos o para generar un sistema financiero eficaz. El contador publico debe manejar las situaciones que afecten su trabajo de esta manera refleja su profesionalismo es por ello que la profesion contable tiene un amplio campo de aplicación, pues la información, que es su principal producto se requiere en todos los sectores de la economía, Un contador publico se enfrenta con grandes fuentes de presión en su trabajo o a su vez realizando las actividades que le correspondan, ya que los contadores tienen la característica de otorgar fe pública; lo que condiciona su trabajo y lo liga a un nivel de responsabilidad superior, la informacion financiera debe ser real y exacta, no se admite ningún error.
Algunas de las situaciones mas comunes que presenta la profesión son: sobre carga laboral, explotación, incentivos negativos, síndrome de burnout y comunicación inadeacuada
Sandra Daniela Guevara Arenas says:
Mar 19, 2019
El contador publico es aquel profesional al que la organizacion da du plena confianza y le asignan grandes responsabilidades financieras con el fin de cumplir los objetivos propuestos o para generar un sistema financiero eficaz. El contador publico debe manejar las situaciones que afecten su trabajo de esta manera refleja su profesionalismo es por ello que la profesion contable tiene un amplio campo de aplicación, pues la información, que es su principal producto se requiere en todos los sectores de la economía, Un contador publico se enfrenta con grandes fuentes de presión en su trabajo o a su vez realizando las actividades que le correspondan, ya que los contadores tienen la característica de otorgar fe pública; lo que condiciona su trabajo y lo liga a un nivel de responsabilidad superior, la informacion financiera debe ser real y exacta, no se admite ningún error.
Algunas de las situaciones mas comunes que presenta la profesión son: sobre carga laboral, estrés y ansiedad
MONICA LILIANA CONTRERAS CRUZ says:
Mar 20, 2019
Respecto a la lectura considero que todas las profesiones tienen su momento de tensión y que para nadie es un secreto que existirán múltiples responsabilidades y presiones en su carga laboral, pero todo no queda allí pues existen otros roles que se deben cumplir aparte, como es la familia siendo esta la principal y por la que desencadenan las demás, ahora bien pienso que debe obtenerse un equilibrio en donde unas facetas no afecten las demás, ya que no tener controlado un aspecto ocasiona estrés, ansiedad, soledad incluso depresión.
Si hablamos en específico de la profesión contable se obtienen múltiples variables, dependiendo del campo profesional que se ejecute, pues estamos incluidos como parte fundamental de un TODO y existen diversos sectores de la economía en donde se exige profesionales dispuestos a cubrir cada una de las áreas, cosa que no está nada fácil y por ende es difícil mantener bajo control cada dependencia, por lo que surgen niveles altos de presión, al tratar de responder incluso por tareas de otros y dar buenos resultados al final. Para esta clase de situación hacer una adecuada planificación del tiempo, personas y de las tareas a realizar, mantener el itinerario de responsabilidades con una proyección real y no esperar cumplir con tantas cosas que al final no se podrán realizar, ayudaría a obtener mejores resultados para la organización, siendo más eficientes y eficaces en nuestra labor, no tratando de buscar con tanta urgencia la perfección sino reconsiderar que somos personas imperfectas y que en algún momento nos tendremos que equivocar, pero depende de nosotros aprender de cada error y volverlo experiencia que nos ayude a un mejor manejo de nuestra salud tanto física como mental.
Raquel Pérez says:
Oct 15, 2019
Después de analizar este artículo, puedo concluir que la profesión del contador es bastante amplia ya que sus exigencias requieren mucha dedicación, esfuerzo, agotamiento hasta el punto de llegar a un desequilibrio emocional sino se sabe controlar aquellas emociones que se viven a raíz de la profesión contable, por esto es importante saber manejar la presión a la que se está sometida, no mezclando lo personal con lo profesional.
Yessica Calderon Rozo says:
Oct 15, 2019
Respecto a la lectura anterior puedo dar mi opinión que la profesión contable es una herramienta fundamental para la sociedad ya que esta nos ayuda a tener un control de los recursos, pero no obstante que esto conlleva a la presión que son sometidos los contadores llegando a el punto de tener demasiada carga laboral afectando su vida personal, cumpliendo con sus obligaciones combatiendo toda esta presión a la cual esta sometida.
paola jaimes says:
Oct 16, 2019
La profesión contable es una de las profesiones mas completas y emprendedoras, ya que te brinda los conocimientos y las bases necesarias para desempeñarte en diferentes ámbitos laborales, te da la oportunidad de trabajar de manera independiente, incluso de crear tu propia empresa y generar empleo.
Omar Duran says:
Oct 17, 2019
respecto a la lectura pienso que los contadores debe tener la responsabilidad de llevar la contabilidad al dia y de la forma mas ordenada posible, para que en periodos donde se presentan declaraciones de rentas o donde pidan presentar estados de situacion financiera no tengan tanta carga laboral por no tener los papeles de trabajo de contabilidad ordenada al dia, de esta forma evitan tener tanta carga laboral, pero tambien al momento de iniciar debe pactar condiciones que vea necesarias para evitar el extres, puede pedir un dia para descansar o realizar algun deporte
DIANEY RAMIREZ says:
Oct 17, 2019
EN MI OPINIÓN EL CONTADOR PUBLICO EJERCE MUCHAS OBLIGACIONES QUE ESTÁN SOMETIDAS A LOS PROCESOS Y MOVIMIENTOS CONTABLES, DONDE SE DEBE TENER DE FORMA CORRECTA PARA QUE NO PASE A CASOS DE FISCALIZACIÓN O DE INSPECCIÓN POR MEDIA DE ENTIDADES COMO LA DIAN, YA QUE LOS CONTADORES DAN FE PUBLICA, DONDE QUIERE DECIR QUE LA INFORMACIÓN PRESENTADA ES CORRECTA ESO HACE QUE LLEVE RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO A LLEVAR LOS INFORMES AL DÍA.
POR TODAS ESTAS RAZONES LOS CONTADORES TIENE UNA GRAN PRESIÓN EN SU TRABAJO PORQUÉ DEBE LLEVAR LA CONTABILIDAD AL DÍA, SIN TENER RIESGOS DE FISCALIZACIÓN O SANCIÓN ALGUNA,CON EL FIN QUE AQUELLOS QUE QUIERAN EJERCER COMO PROFESIONALES DE CONTADURÍA PUBLICA TENGA DISCIPLINA Y CONTROL DE SU TIEMPO PARA QUE HAGA VALER SU PUESTO DE TRABAJO.
LAURA VILLAMIZAR says:
Oct 17, 2019
Mi opinión personal el contador debe ser ordenado en su trabajo debido a la cantidad de trabajos que manejan y si dejan acumular sus trabajos estarían en bajo presión lo que causa estrés y emociones no muy convenientes que hay que saber manejarlas, el contador como tal debe colocar sus prioridades y saber manejar sus tiempos acorde a su disponibilidad para tener un buen trabajo , llevar y saber manejar la contabilidad y respectiva de cada empresa que tiene como responsabilidad, como tal el contador ejerce muchas obligaciones y da fe publica lo que hay que saber manejar y tener presente que somos profesionales integrales para así no cometer actos ilícitos o algo que influya con nuestra integridad profesional.
Camila Florez says:
Oct 17, 2019
Después de haber realizado la lectura de lo anterior, mi opinión es que el contador público debe ser consciente de las responsabilidades que está adquiriendo como profesional, que debe realizar las actividades laborales con ética profesional y responsabilidad. Pero no se debe olvidar de su vida personal, de su salud mental, debe estar bien, en el sentido emocional para que su ámbito laboral sea agradable y cómodo.
Raquel Pérez says:
Oct 17, 2019
Respecto a su opinión estoy de acuerdo que debe llevar una contabilidad ordenada, pero hay situaciones que salen de las manos diferentes problemas que se pueden presentar a la hora de llevar informes, de hacer balances ya que la información no depende exclusivamente del contador, por ende considero que es muy importante saber manejar situaciones de presión estrés que muy probablemente se está expuesto al momento de ejercer la profesión contable.
SOFIETH HERNÁNDEZ says:
Oct 17, 2019
Un profesional contable debe conocerse así mismo como persona, sus talentos, habilidades, aptitudes y falencias, para poder manejar su estado emocional de manera clara, correcta y precisa; y así, poder enfrentarse al mundo del profesionalismo donde sea capaz de responder con la actividad administrativa correspondiente, sin atentar y poner en riesgo su salud.
Leyendo y analizando el artículo, el contador es el profesional que vive bajo grandes presiones de trabajo, pero para dar solución y cumplir a cabalidad el contador debe tener confianza en sí mismo, amar lo que ejerce; por que todo trabajo tiene sacrificio y entrega; si amamos lo que hacemos somos capaces de responder con nuestras tareas asignadas sin ascender a límites que no sean nuestras responsabilidades, esto nos permite brindar confianza a nuestros jefes encaminados con una buena comunicación y entendimiento; ya que, es la base para que todo trabajo o labor funcione a la excelencia; aclarando que la comunicación es la base primordial de todo trabajador por que nos permite conocernos día a día y demostrar nuestras capacidades y desempeños.
Como segundo renglón pienso que el ser organizados, nos ayuda a planificar nuestro tiempo; el cual, nos permite tener horarios flexibles que nos ayudan a no acumular labores; también debemos tener en cuenta que no debemos hacer labores que no nos competen o correspondan por sobresalir ante la sociedad; ya que, esto me lleva a atentar con la salud y la vida, por que ser profesional es encaminarnos a orientarnos en los aspectos sociales, laborales y familiares. Según lo explica el artículo, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: practicas saludables, establecer prioridad, identificar causas, buscar apoyo, establecer límites y tener buena comunicación con el jefe; para poder actuar sin tanta carga administrativa.
Neider Villamizar says:
Oct 18, 2019
Mi opinión sobre este artículo, es que mos da a conocer que la contaduría no es algo fácil, es muy exigente y que requiere de mucho trabajo, porque esta sujeta a muchas responsabilidades y se está constantemente presionado, así que como contador, se tiene que aprender a manejar todo tipo de situaciones que se presenten en nuestra empresa hay que tener un amplio conocimiento profesional, hay que estar siempre atento y dispuesto a todo tipo de trabajo contable y ante algún tipo de situación estricta que requiera mucho trabajo por parte del contador, además de que se tengan que pasar estas dificultades bajo un grado de exigencia alto, que requiera mucha atención y mucho trabajo, también se tiene que tener un orden, nos dice que se tiene la necesidad de «perfeccionar y rapidez», el contador público esta sometido también a muchas sobrecargas en el trabajo y a muchas otras cosas que llevan hasta el límite la mente , por eso hay que reconocer el trabajo que conlleva ser un contador, que para nada es algo fácil, es algo que lleva mucha exigencia y un alto conocimiento sobre la labor contable, son personas que deben lidiar con diversas cargas dentro de la empresa y que siempre estará expuesto a problemas legales.
Karla Elizabeth Jiménez Velásquez says:
Oct 18, 2019
Con respecto al artículo se puede comprender, que en la profesión de contador, este debe ser consciente de las exigencias y responsabilidades que conlleva, para así poder adquirir la capacidad de manejar las diferentes situaciones que aparecen a lo largo de su trabajo para que estas situaciones no afecten o tengan repercusiones en si vida.
Eliana Hernández says:
Oct 18, 2019
El contador Público, es un profesional que muchas veces en algunas empresas debe funcionar o realizar el papel de varios cargos al tiempo, por lo tanto el contador se debe organizar y funcionar acorde a cada una de sus funciones, es decir el contador es a veces: el Jefe de Recursos Humanos, El jefe de área contable y el supervisor del área de costos, por lo tanto es fundamental primero que establezca sus prioridades, y que se apoye en los operativos, de modo que él pueda ejercer su función de controlar, organizar, vigilar, acorde a la actividad de la empresa, por esto es importante también que el contador público principalmente debe ser un profesional integral, capaz de realizar cualquier trabajo en el área contable, teniendo en cuenta que en cualquier momento o etapa de su trabajo vendrán momentos difíciles, tales como trabajos bajo presión, fiscalización por parte del ente que vigila la empresa, entre otros.
CAMILA SEPÚLVEDA says:
Oct 18, 2019
Según el articulo leído, en mi opinión el contador publico debe identificar que se debe hacer para tener un buen manejo de el ámbito laboral, manejando sus principales responsabilidades; la de dar fe publica y que su información contable sea transparente, lo cual de no ser así, se ve expuesto ante la ley.
El contador desempeña un papel importante en todos los sectores de la economía, el cual es la información que posee y que debido a la importancia de esta, se presentan niveles de presión bastante altos. Lo cual es necesario la sinceridad con nosotros mismos estableciendo limites, aceptando cuando es necesaria la ayuda y se debe saber establecer cuales son las prioridades. Aplicando esto al diario vivir no trascenderán consecuencias a la vida personal y nuestra vida laboral podrá ser mejor cada día.
Nayla Rozo Fernández says:
Oct 19, 2019
Algunas empresas contratan al los profesionales contables creyendo que son un paquete multiservicios, que pueden sujetarle obligaciones y responsabilidades no correspondientes a su objeto profesional y esto le genera más carga laboral de la que por naturaleza le corresponde. El profesional puede evitarse estos momentos de estrés, estableciendo sus límites y prioridades laborales, teniendo una comunicación asertiva con sus superiores y compañeros.
LAURA MÉNDEZ says:
Oct 19, 2019
El contador público está en una posición laboral en la que se ve expuesto a cumplir exigencias e incluso tomar algunas responsabilidades que no le competen. Ejercer el trabajo como contador público no debe ser una carga, puesto un contador solo debe enfocarse en asumir las responsabilidades contables ya sea de una empresa o una persona, ya que la profesión contable es muy amplia tiene muchas exigencias, dedicaciones, responsabilidades y esfuerzos se debe saber llevar y así poder desempeñarse o hacer un buen manejo ya sea en el ámbito laboral como en el personal.
Alejandro Florez says:
Oct 19, 2019
el contador sabe que su trabajo debe de ser perfecto, que los errores no son algo que se puede permitir y que por lo tanto la presión y el estrés a el que se somete a diario es algo con lo que debe de aprender a lidiar y sobre todo saber balancearlo con su diario vivir , por ello lo mas importante es que sea objetivo en cuanto a sus prioridades laborales y personales para así no descuidar el hecho de que debe de ser un profesional excelente y a la vez una persona saludable mental y físicamente