En este artículo te contamos la importancia que adquiere la investigación contable, cómo y quienes la desarrollan en Colombia y algunos posibles temas de actualidad en esta materia.

Por: Sonia Victoria Rojas, asistente de investigación del INCP.
Pese a que la investigación contable no es ampliamente desarrollada en Colombia, en los últimos años esta ha ido cobrando relevancia por ser una forma de construir conocimiento y de ratificar el papel de estudiantes y profesionales en el progreso de la sociedad moderna.
¿De qué se trata?
La investigación es un campo que permite al profesional ampliar o adquirir conocimientos y plantear soluciones a problemas teóricos o prácticos. Existen dos tipos de investigación: formal y formativa, esta última, propiciada especialmente por la academia, es más flexible y menos rigurosa pero sumamente útil. La investigación que se gesta en la academia juega un papel fundamental puesto que contribuye a la formación integral del contador público quien, desarrollando las actividades acordes, adquiere habilidades como juicio crítico, de comunicación e interpersonales.
La investigación contable trasciende de sus aspectos técnicos y metodológicos a la lectura y escritura, pues es a través de estas que se pueden adquirir, desarrollar e interpretar los conocimientos de la ciencia contable. Asimismo, y aunque la investigación contable se apoya de la indagación bibliográfica, esta transciende a un campo de la contabilidad en específico desde el cual el estudioso escoge y delimita un tema, apoyado de elementos interdisciplinares, para contribuir a la solución de problemas observados en su realidad.
Perfil de los investigadores contables
La investigación contable no es muy conocida. Sin embargo, existen características que definen el perfil de un investigador contable, algunas de ellas son la objetividad, la reflexión, tener una mente abierta al cambio, tener sentido crítico y capacidad de resolución de problemas, actualizarse frente a temas propios de la contaduría pública y contar con precisión en la expresión escrita.
La investigación en Colombia
Tal como lo menciona Macías (2018), en Colombia a diferencia de Europa, Estados Unidos y Brasil, la investigación contable no es desarrollada por estudiantes de doctorado y maestría. Esto porque, pese a sus altas capacidades, no cuentan con el tiempo suficiente para desarrollar un estudio tan riguroso. Es por ello por lo que en nuestro país los llamados a investigar son principalmente los docentes de tiempo completo de universidades públicas y privadas, quienes están en la capacidad de crear semilleros de investigación que son apoyados por los mismos estudiantes.
Cabe agregar que, a este campo, también se suman los esfuerzos investigativos que realizan las diferentes agremiaciones de la profesión contable.
Temas objeto de investigación contable Los temas para investigar en esta ciencia evolucionan gracias a la globalización y los factores externos. En la actualidad, estos son los posibles temas que hacen parte de la investigación contable:
- Los relacionados con nuevas tecnologías: blockchain, machine learning, metaverso, criptomonedas, fintech, regtech, entre otros.
- Los relacionados con la sostenibilidad organizacional, incluidos los aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza.
- Según Macias y Vivas Fuentes (2020), en Colombia se pueden realizar buenas contribuciones en teoría contable, educación contable y contabilidad de gestión.
- Las prácticas de la auditoria.
- Los relacionados con delitos y riesgos financieros
- La neurocontabilidad para determinar cómo influye la contabilidad y el control en los procesos cognitivos de los tomadores de decisiones.
- Según De Villiers, Charl y La Torre (2022), la relación del capital social en la contabilidad.
Referencias
De Villiers, Charl; La Torre, Matteo & Botes, Vida. (2022). Contabilidad y capital social – Una revisión y reflexiones sobre las oportunidades futuras de investigación. Contabilidad y Finanzas, de próxima aparición. The University of Auckland Business School Research Paper. DOI: 10.1111/acfi.12948
Macias, Hugo. (2018). Aspectos básicos de la investigación contable en Colombia: contexto y oportunidades. Recuperado de www.researchgate.net
Macias, Hugo & Vivas Fuentes, Leandro. (2020). Oportunidades para la investigación contable en Colombia – Accounting Research Opportunities in Colombia. DOI: 10.28970/9789585498426.04