ContArte te enseña qué es, en qué consiste y, además, de qué manera la taxonomía XBRL ayuda a los diferentes stakeholders en la presentación de los estados financieros.
Por Geraldine Cardozo Castro, asistente de investigación INCP
¿Qué es taxonomía?
En primer lugar, es importante aclarar que la taxonomía es un sistema de clasificación que puede ser usado para identificar y estructurar información, facilitando a los usuarios su ubicación. También, esta permite la clasificación e intercambio de información en una estructura de formato electrónico de acceso rápido y eficaz para el destinatario.
¿En qué consiste la taxonomía de XBRL?
Es una taxonomía publicada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Fundación IFRS para facilitar el reporte electrónico de los estados financieros, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), que:
- Enumera y define códigos específicos que los preparadores pueden usar para identificar la información revelada de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera NIIF;
- incluye contenido que describe el significado contable de un elemento y ayuda a encontrar el elemento correcto; y
- organiza los elementos en distintos grupos para hacerlos más fácil de encontrar.
¿Qué es el XBRL y qué relación tiene con la taxonomía?
El lenguaje extensible de reporte de negocios (XBRL, por sus siglas en inglés) es el estándar internacional abierto para reportes digitales de negocio, el cual está soportado por un consorcio, XBRL internacional, conformado por más de 450 empresas. Este lenguaje se ha creado con el ánimo de adaptarse a las distintas normas de cada país, atendiendo a la complejidad de consolidar la información financiera, ya que en su mayoría provienen de distintas fuentes de información; lo que lleva a que la homogenización sea un proceso complejo.
En razón de lo anterior, es necesario determinar la relación entre la taxonomía y el XBRL, ya que, como se mencionó anteriormente, la taxonomía es una estructura que se compone de un conjunto de conceptos; a diferencia del XBRL que por sí solo no se define como un concepto de negocio, sino que determina el lenguaje en que se expresan en las taxonomías.
¿Cómo se compone la taxonomía del XBRL?
La taxonomía del XBRL se compone de esquemas y bases de datos de relaciones, o linkbases.
Esquemas
Consisten en la definición de los conceptos de negocio y sus características básicas, es decir, un esquema determina cuáles son los conceptos de negocio que componen la taxonomía del XBRL donde cada elemento tiene asignado un espacio de nombres y un nombre local, permitiendo, de esta manera, la identificación del concepto.
Las características básicas serán las que definan la forma en que se deben presentar los hechos económicos en el informe de XBRL. Por ejemplo factores como los tipos de datos, tipos de periodo o el atributo del balance son imprescindibles para ello:
Tipos de datos: Dependen de si los datos provienen en cifras monetarias, porcentajes o texto, entonces se podrá hacer uso de los modelos predefinidos por XBRL.
Tipos de periodo: Por lo general se encontrarán tres tipos:
- Atemporales, aquellos conceptos que son invariables en el tiempo.
- Instantáneo, aquellos conceptos que se expresan a un tiempo determinado, por ejemplo los balances que se preparan a un corte.
- De intervalo, también conocidos como elementos de naturaleza de flujo, están definidos por intervalos de tiempo como, por ejemplo, los estados financieros presentados a un trimestre.
Atributo del balance: Permite identificar la naturaleza del elemento contable, es decir, crédito o débito.
Linkbases
Para poder definir los linkbases es necesario abordar los siguientes conceptos:
- Elemento: Es un conjunto de nodos, es decir, una combinación de texto y otros elementos.
- Recursos: Un recurso puede ser, por ejemplo, el nombre de un concepto en un determinado idioma o una referencia a un párrafo en una normativa legal.
En virtud de lo anterior, el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) definió los linkbases como: “aquellos que permiten establecer relaciones entre elementos y relaciones de elementos con recursos. Estas relaciones se determinan a partir de enlaces en donde cada enlace tiene un rol específico definido. A la agrupación de estos enlaces se le llama linkbases o bases de datos de enlaces.
¿Cuáles son los beneficios de la taxonomía de XBRL?
Como se ha mencionado anteriormente, la Taxonomía de XBRL es un lenguaje estándar para definir y representar un concepto de negocio, generando así la homogeneización de conceptos necesaria para “hablar” un mismo idioma a la hora de revelar la información financiera; lo que representa grandes beneficios para distintos usuarios:
Receptores de informes: Principalmente apunta a los reguladores o holdings de grupos empresariales, puesto que demandan información de sus entidades y filiales, cuyas características principales son:
- Pueden definir los conceptos del negocio, ya que son los receptores de la información.
- La información proveniente de los emisores es analizada por estos, principalmente, para la toma de decisiones.
- Reciben información de numerosas entidades, por lo que los procedimientos se simplifican con la implementación del lenguaje XBRL, permitiendo identificar con mayor facilidad los errores, incrementando la calidad y disminuyendo el tiempo de verificación.
Emisores de informes: La salida de información a sus entidades reguladoras (inversores o auditores, entre otros) implica que se adecue un sistema para cada una, además de los formatos en que debe presentar la información, que por lo general son distintos. Entre los beneficios del uso del XBRL se destaca que:
- Permite construir sistemas donde disminuye el margen de error y, por lo tanto, el coste de desarrollo y de mantenimiento.
- No solo unifica los formatos sino también los conceptos de negocio.
- Simplifica el proceso de reporte externo.
Beneficios para terceros: Entre los beneficios para usuarios externos, como los accionistas, bancos de inversión o analistas, se encuentran:
- Mayor compresión de los sistemas de información.
- Permite la comparabilidad entre los sistemas.
- Se eliminan las barreras de lenguaje.