En la actualidad, el contador público necesita hacer un uso analítico de los datos para agregar valor a su ejercicio profesional y apoyar la toma de decisiones informadas por parte de las organizaciones. En línea con esto, el data analytics puede ser una herramienta de gran utilidad.
Por: David Chaves Ferrin, asistente de investigación técnica del INCP

Data analytics
El data analyticses un proceso que examina, depura, transforma y modela conjuntos de datos con el objetivo de descubrir información útil para respaldar la toma de decisiones. Consiste en aplicar técnicas y métodos estadísticos, matemáticos y de visualización para extraer conocimientos, identificar patrones, tendencias, correlaciones y realizar inferencias a partir de los datos.
De acuerdo con el ‘Informe sobre el futuro del empleo 2023’ del Foro Económico Mundial (FEM), se espera que el data analytics sea uno de los principales motores de crecimiento dentro del mercado laboral mundial en los próximos 5 años, puesto que se tiene previsto un aumento entre un 30% a 35% en la demanda de profesionales especializados y enfocados en esta materia. Lo anterior, significa la apertura de, aproximadamente, 1.4 millones de nuevos empleos. Este panorama nos permite vislumbrar la importancia de los datos en las empresas pues dan cuenta de la gestión y el resultado de sus acciones; además, permite que los directores ejecutivos tomen decisiones informadas en todos los ámbitos, pero en especial para innovar, personalizar la experiencia de sus clientes, responder a las necesidades de sus grupos de interés e identificar si la estrategia corporativa planteada está funcionando.
La contabilidad y el data analytics
Con los años se ha demostrado que la contabilidad va más allá de la teneduría de libros. En la actualidad, el contador debe propender por adoptar habilidades más allá de las técnicas o contables, tal como la habilidad analítica, pues en el contexto digitalizado en el que vivimos la información, los datos y su análisis se han convertido en un combustible preciado para desarrollar e impulsar a las organizaciones modernas. Los datos son el primer insumo para la toma de decisiones y la puesta en marcha de procesos, estrategias, planes de acción y la mejora continua.
El uso de data analytics les permitirá a los contadores apoyar los siguientes procesos:
- Evaluar el rendimiento: el rendimiento de una organización se puede evaluar utilizando métricas predeterminadas. Un contador puede analizar datos relacionados con ingresos, los gastos, los flujos de efectivo, la rotación de inventario, las metas u objetivos comerciales periódicos, los costos de producción, entre otros.
- Mitigar el riesgo: las áreas de riesgo actual o potencial pueden ser descubiertas y gestionadas en tiempo real. Las necesidades de financiamiento, los flujos de procesos y las oportunidades de inversión son áreas que un contador puede considerar.
- Comprender los comportamientos: el seguimiento y la revisión de los patrones de comportamiento de agentes internos y externos que se relacionen con la información financiera, contable y tributaria, le permitirá a los contadores enviar alertas tempranas a las áreas correspondientes para que se tomen las medidas o decisiones a las que haya lugar.
- Crear planes de negocios: con una comprensión detallada de los patrones comerciales pasados y presentes, una empresa puede hacer planes para su futuro con confianza. Un contador analizaría factores relacionados con la información histórica de costos, gastos, ventas, rentabilidad, transacciones, entre otros.
- Estructurar mejoras de negocio: cuando un área de la empresa no está funcionando a la altura de las expectativas, el análisis de datos puede identificar dónde podrían ser necesarias mejoras. Para crear una estrategia efectiva, un contador puede revisar, por ejemplo, los pronósticos y presupuestos.
- Encontrar oportunidades: las oportunidades para crecer y desarrollar una ventaja competitiva se pueden descubrir analizando el rendimiento pasado y observando las tendencias actuales. Esto incluye capacidades operativas, desgloses de los actuales clientes y patrones de mercado.
- Maximizar las ganancias: con la visión clara que el análisis de datos puede proporcionar, una empresa puede tomar decisiones que aumentarán sus resultados. Para ayudar con esto, los contadores pueden, por ejemplo, analizar los comportamientos de compras anteriores, las tendencias actuales del mercado, la gestión y rotación de inventario y los pedidos de los clientes.
En definitiva, el uso de data analytics le permitirá a los contadores concentrarse en actividades de mayor valor agregado, anticiparse a tendencias y situaciones, gestionar riesgos, pasar a un segundo plano el trabajo operativo y repetitivo, y fortalecer otro tipo de habilidades más allá de las técnicas donde el juicio profesional será el principal protagonista.
4 comments
Gilberto Antonio Agudelo says:
Ago 24, 2023
Me parece de suma importancia para el contador tener conocimientos sobre este tema
Nelson Díaz says:
Ago 24, 2023
Excelente temática enfocada a enriquecer el perfil del profesional en contaduría pública
Humberto Madrid Avila says:
Ago 25, 2023
Buenas tardes. Acerca de los lineamientos para incrementar las utilidades de las empresas. Acá hace falta agregar el COMPONENTE SOCIAL Y AMBIENTAL
Incluso desde años atrás los mismos bancos que son el ejemplo del capitalismo piro, les tocó que hablar del componente social y ahora les toca que agregar el componente ambiental.
RUBY CECILIA CASAS says:
Ago 28, 2023
Excelente tema. Es influyente para la sostenibilidad de un negocio