La contaduría pública se encuentra en un momento clave: la convergencia a normas internacionales, la nueva tarjeta profesional, la reforma tributaria y la necesidad de contadores preparados están en el horizonte profesional.
Por: Juan Andrés Rodríguez, Editor del INCP
El 2017 es un año con muchos retos para los contadores públicos. En los últimos días del 2016, el gobierno aprobó la reforma tributaria y puso a todos a revisar que era lo nuevo que había que pagar o declarar, aquello que cambia y aquello que definitivamente se elimina. Los profesionales de Contaduría serán a los primeros a los que les pregunten: “¿Cuáles son los impactos de dicha reforma y sus efectos en los flujos de caja de las empresas?”
Para los estudiantes la situación no es diferente, a todos los que ya están haciendo prácticas o empezaron a trabajar o ya les llegó su primera prima les van a empezar a exigir que sepan lo que esas 174 páginas dicen, si es que ya no lo hicieron.
Es clave tener la costumbre de actualizarse constantemente, el marco normativo —las NIIF, NIA, NIC e IPSAS— está siempre en evolución y es primordial tener las competencias técnicas que demandan tanto la profesión como el mercado.
Siempre se necesitan contadores, actualizados y preparados, como lo dijo el presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), Wilmar Franco en una entrevista para el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP).
Y es primordial que sean personas íntegras. La transparencia de la información está altamente impactada por la formación del profesional que interviene tanto en su elaboración como en su aprobación. Adicionalmente, la Contaduría es una profesión que da fe pública, quienes revisan los números deben ser los primeros en advertir que las cosas se están haciendo de buena fe.
Como estadística del 2016, les podemos decir que se hicieron 16.345 solicitudes de inscripción ante la Junta Central de Contadores
Ser juiciosos con la convergencia a normas internacionales, tanto financieras como de auditoría, ha conllevado a que la economía Colombia sea más competitiva a nivel internacional, lo que se traduce en que seamos tenidos en cuenta cada vez más en el ámbito global. A través del CTCP, Colombia ha sido invitada por primera vez a uno de los eventos más importantes del mundo contable, el World Standard Setters del IASB (la sigla en inglés para Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad), y esto sin enumerar un gran número de participaciones en las que al igual hemos asistido como país invitado.
Con ese mismo ánimo de actualización y cambio, la Junta Central de Contadores (JCC) presentó la nueva Tarjeta Profesional de Contador Público, ahora podrán verificarla con una app desde cualquier celular. (¿Sabe cómo obtenerla? Acá le contamos)
Como estadística del 2016, les podemos decir que se hicieron 16.345 solicitudes de inscripción ante la Junta Central de Contadores. De esas, 9.368 fueron aprobadas, 2.110 están en trámite y el resto, 4.867, fueron negadas. Las mujeres fueron mayoría a la hora de buscar su Tarjeta Profesional, 11.891 en total durante 2016. No son pocos los que ven una gran oportunidad en esta profesión.
Con la intención de mostrar otra cara de la contaduría, siguiendo estos aires de actualización de las instituciones, les presentamos la revista ContArte, una publicación dedicada a los contadores jóvenes que trae noticias de actualidad del mundo contable, las cuales les servirán de referencia en su futuro profesional .
Aquí podrá encontrar información sobre los temas que más les interesan, eventos para que complementen su formación, artículos que les mostrarán más acerca de la profesión, opciones laborales para empezar o continuar su vida laboral y mucho más contenido.