En este artículo aprenderás qué es la comunicación asertiva, qué tipos de lenguaje existen para comunicar claramente tus ideas y lo que necesitas para comunicarte asertivamente con las personas que hacen parte de tu equipo de trabajo.

Por: Astrid Guerrero, editora del INCP.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas con una intención o acto en común. Conversar es diferente a comunicar, ya que esta última cumple con el propósito de informar, generar acción, crear entendimiento y transmitir cierta idea entre dos o más personas para cumplir con una finalidad.

El acto de comunicar asertivamente tiene que ver con la forma en que se expresan las opiniones, pero también con mejorar la calidad de las relaciones profesionales y personales. Dentro de los equipos de trabajo organizacionales es de suma importancia tener en cuenta a todos los colaboradores, de manera que cada uno pueda expresarse abiertamente y exponer sus ideas u opiniones para generar campos de acción asertivos.

En la “XI Cumbre del INCP – Conexiones por el futuro contable”, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2024 en Cartagena, Colombia, exploraremos el arte de la comunicación efectiva en un taller dirigido por el actor Diego Trujillo. En este taller interactivo se abordarán técnicas esenciales de autoconocimiento, relajación, respiración y vocalización útiles para proyectar una comunicación efectiva. Consulte la agenda académica completa de la XI Cumbre INCP aquí.

Para tener una comunicación clara se debe tener en cuenta la manera como se gestiona y observa el mundo, es decir, desde qué perspectiva se está revisando una situación y cómo desde determinada posición profesional se puede ayudar a tomar decisiones claras en momentos determinados. En materia de comunicación, los contadores públicos deben propender por ser claros, propositivos y transmitir los mensajes y la información de una forma sencilla, de manera que puedan ejercer eficazmente un papel activo dentro de la toma de decisiones. Por ejemplo, si un contador público mira determinada situación desde una perspectiva rígida, la gestión podría ser austera y marcada por la resistencia; en cambio, si esta se gestiona desde la sencillez, flexibilidad y asertividad, la respuesta o solución podrá ser más rápida y efectiva.

Tipos de lenguaje

El lenguaje que se usa para comunicar ideas dentro de un equipo de trabajo crea realidades y tiene el poder de transformar las decisiones que se tomen. Existen dos tipos de lenguaje para lograr una comunicación asertiva:

  • Lenguaje descriptivo: es aquel que detalla lo que se percibe, piensa o siente. Es decir, es un lenguaje pasivo que está orientado a identificar la causa del efecto en una situación, pero, además, trata de explicar lo que sucede usando juicios de valor que pueden orientar la mirada para tomar una decisión dentro de cierta gestión.
  • Lenguaje generativo: es un lenguaje activo que moldea el futuro y la identidad. En este se usan declaraciones, pedidos, ofertas o promesas para generar resultados que transformen la realidad.

Estilo de comunicación

El compromiso social que se asume al aplicar la comunicación asertiva tiene un impacto transcendental en la cultura de una organización. Como bien se ha dicho, la comunicación es el principio de toda decisión, acción o medida que se tome dentro de un equipo de trabajo y radica principalmente en la manera de emplear el lenguaje.

Dentro de los equipos de trabajo siempre se debe tener en cuenta el estilo de comunicación para usarlo de modo provechoso en la toma de decisiones. Por lo tanto, cada grupo de trabajo deberá construir una perspectiva clara y evaluar la manera como se comunican en pro de coordinar las acciones de una manera eficaz y productiva. Esto ayudará a mantener los objetivos del área.

Competencias para la comunicación asertiva

Las competencias necesarias para comunicarse de manera asertiva y efectiva son:

  • Hablar responsablemente. Se debe buscar un equilibrio entre el qué, cómo, para qué y cuándo decir algo.
  • Escuchar comprometidamente. Validar la opinión o idea de otra persona priorizando la relación y la acción.

Estas competencias ayudan a crear valor y respeto recíproco entre cada una de las partes de la organización, además es muy importante el desarrollo continuo de estas en los diversos espacios de interacción organizacional. Es importante que cada colaborador fortalezca día a día las habilidades comunicativas y, en especial, el habla y escucha responsable para crear un entorno laboral ameno. Por ejemplo, para un contador público es necesario cultivar estas habilidades comunicativas, puesto que le va a permitir enterarse de los enfoques profesionales de las diversas áreas de la organización e interactuar de manera apropiada con cada una de ellas.

Ser asertivo es una habilidad clave que deben adquirir los contadores públicos para crear una comunicación responsable con cada una de las personas que conforman su equipo de trabajo. Esta habilidad permite que las personas, por medio de la comunicación, dispongan las labores, gestiones y acciones de manera que se adecúen a las capacidades de cada persona, en pro de establecer una relación de confianza entre las partes involucradas para tomar mejores decisiones.