Si son muchos o pocos, este artículo te permitirá medir tu conocimiento. Además podrás saber cuáles son los que más inciden en la economía global y regional.

Clenia Causil, Asistente de Investigación del INCP

La bolsa de valores es un establecimiento de carácter público o privado, autorizado por los gobiernos de los países, en el cual se compran y venden títulos valores (acciones, bonos, títulos de deuda pública, entre otros).

En otras palabras, es el lugar donde las empresas compran y venden acciones (parte de capital social); en el caso del Estado que no tienen acciones, este oferta bonos o títulos de deuda pública. Existen entonces, personas y empresas interesadas en comprar esas acciones o bonos ofertados públicamente, convirtiendo a la bolsa de valores en un mercado igual que cualquier otro donde las leyes de oferta y demanda entran a regular las transacciones que se dan al interior de él.

Las empresas que ofertan sus acciones en la bolsa de valores gozan de prestigio y reputación corporativa, ya que el mercado mismo se encarga de darlas a conocer a través de la divulgación de información en tiempo real de las operaciones y transacciones realizadas, precios, cantidades, demanda, oferta, etc. Como prueba de lo anterior están: Almacenes Éxito, Banco Davivienda, Cementos Argos, Bancolombia, Grupo Aval, Cemex, Grupo Nutresa, Ecopetrol, ISA, Carvajal, Corficolombiana, Suramericana, Celsia, Avianca, entre otras.

Cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), y en general en cualquier bolsa del mundo, se traduce en ventajas competitivas para las compañías ya que se obtiene diversificación y reducción de los costos de financiación, prestigio, creación de valor y fortalecimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo. En casos específicos como los de Olímpica, Alkosto, Postobón, Corona, entre otras, la decisión de no cotizar en la BVC puede obedecer a decisiones estratégicas tomadas al interior de cada compañía en las que no se tiene como prioridad pertenecer al mercado de valores.

Este mercado es el conjunto de agentes, instituciones, instrumentos y formas de negociación que interactúan en la bolsa facilitando la transferencia de capitales para la inversión a través de la negociación de títulos.

Entonces, ¿qué me indica cuales son las empresas más representativas dentro de una bolsa de valores?

Índice Bursátil

El índice bursátil es un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos, el cual se compone de un conjunto de instrumentos, acciones o deuda, y busca capturar las características y los movimientos de valor de los activos que lo componen.

En Colombia el principal índice bursátil es el COLCAP, un índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, mostrando las 20 mejor transadas.

Otros índices bursátiles son COLEQTY y COLSC, y se unen a COLCAP en la clasificación de indicadores de renta variable; COLTES (Tasa Fija, Corto Plazo y Largo Plazo) y COLTES UVR hacen parte de los indicadores de renta fija;  COLIBR figura como único indicador monetario. Estos son los índices bursátiles que se miden en la bolsa de valores de nuestro país en las tres clasificaciones existentes. La pregunta que surge en este punto es: ¿conoces los índices bursátiles de otros países?

A continuación te mostramos algunos de los más conocidos en el mundo y el número de empresas que los conforman.

Latinoamérica

Norteamérica

Europa

* El número de empresas puede oscilar entre 10 y 20 dependiendo de los resultados de la jornada de negociación.

Asia

África

Oceanía

TOP 10

Según un estudio de Rankia México, estas son las 10 principales Bolsas de Valores del mundo y sus índices.