Conoce cómo el networking puede ser utilizado de manera estratégica por los contadores para fortalecer su red de contactos y, con ello, alcanzar sus objetivos a nivel personal y empresarial; además, te contamos las formas más populares de realizar esta actividad.
Por Johana Cano Hoyos, asistente de investigación del INCP.
Encontrar una definición única para este término, de manera formal, resulta difícil, pero en cada uno de los conceptos recogidos se presentan elementos comunes que brindan una mejor comprensión de qué es y para qué sirve el networking.
Publicaciones reconocidas como Retos Directivos, de Harvard Deusto, en su artículo Consejos para usar el networking como estrategia de desarrollo profesional, señala que “el networking es una actividad de marketing en la que el que emprende la acción es el que se pone en contacto, establece una relación de confianza y, a partir de aquí, se realiza la actividad comercial en la que las dos partes perciben beneficio”.
Por su parte, el Instituto Internacional Español de Marketing Digital define al networking como:
Una estrategia que consiste en ampliar nuestra red de contactos profesionales con el empleo de redes sociales de tipo profesional, haciendo que el Networking sea una estrategia muy usada por empresas, por ejemplo: en Linkedin las empresas buscan nuevas alianzas estratégicas o profesionales.
Queda claro entonces que el networking es una actividad estratégica que está enfocada en fortalecer nuestra red de contactos profesionales con el propósito de alcanzar objetivos específicos, ya sea nivel empresarial o individual, y que para su ejecución resulta imprescindible el uso de herramientas tecnológicas, plataformas digitales y la gestión de redes sociales, entre otros.
Cuando nuestro objetivo como contadores públicos es el fortalecimiento y desarrollo profesional, el networking representa un aliado valioso para posicionar nuestra marca personal, reputación y prestigio; lo que, a su vez, abre las puertas para ampliar nuestras oportunidades en un círculo que debe ser construido acorde con nuestra estrategia particular. Es por esto que si nuestro objetivo es el de obtener un mejor empleo, el networking servirá para ponernos en contacto con individuos de un mismo entorno, a nivel de profesión o área esperada de responsabilidad, y no con una amplia red de muchos contactos desconectados en cuento a sus intereses o, peor aún, en la búsqueda de beneficios particulares.
Es decir, no se trata de tener muchos contactos sino de establecer comunicación con los adecuados: aquellos con los cuales podamos generar sinergias y desarrollar relaciones de colaboración a largo plazo que proporcionen ventajas para ambas partes.
¿Cómo construir networking?
Eventos profesionales
Una forma de hacer networking es a través de los eventos que agrupan profesionales con inclinaciones semejantes alrededor de temas o iniciativas de interés común. Las expectativas de los asistentes a este tipo de encuentros son diversas pues, además de la agenda planteada, muchos en representación de sus empresas y en la búsqueda de negocios pueden aspirar a encontrar nuevos clientes o alianzas estratégicas. Sin embargo, para el contador público representa una oportunidad de hacer nuevos contactos, conociéndolos de manera personal y planteando la posibilidad de entablar relaciones empáticas, confiables y perdurables con sus colegas, futuros empleadores o socios; procurando el posicionamiento de una imagen de capacidad y competencia.
Propiedad de la empresa Microsoft, posiblemente es la red profesional más grande ya que, según su página oficial, reúne a más de 500 millones de miembros de nivel mundial. Está orientada a las empresas, los negocios y el empleo. Sin duda es una plataforma tecnológica de gran utilidad para los contadores que deseen dar a conocer sus habilidades, conocimientos y experiencias en diversos campos, con el fin de lograr mejores oportunidades laborales.
Esta comunidad social, permite que sus cualidades sean validadas por empleadores anteriores, conocidos o contactos en general, dando al currículo presentado mayor credibilidad de la información presentada. Así mismo, la interconexión entre los participantes permiten establecer relaciones a diferentes niveles: primer, segundo o tercer grado, según la cercanía de los participantes o amigos de estos.
Otras redes sociales
Aunque no son las únicas plataformas, Facebook y Twitter se presentan como las alternativas más conocidas y utilizadas por millones de usuarios en el mundo. Comúnmente son utilizadas por personas y empresas para implementar estrategias de marketing y publicitarias con el propósito de atraer oportunidades a sus negocios o llegar a su mercado objetivo.
En el caso de los profesionales, es usual encontrar grupos de diversos gremios y asociaciones profesionales que buscan convocar el mayor número de miembros con diferentes objetivos que en el mejor de los casos pretenden el fortalecimiento de la labor contable y permiten el florecimiento de relaciones entre contables, los cuales se ofrecen y postulan para diferentes empleos, dan su opinión sobre los temas coyunturales que los afectan, foros de debate con importantes reflexiones y aportes para sus pares.
Sin embargo, estos propósitos muchas veces se ven desvirtuados por el carácter social/informal que involucran estas redes, y terminan convirtiéndose en un canal libre y, de algún modo, anónimo en el que cualquiera puede expresar sus opiniones. Estas también son aprovechadas por muchos que se saltan las reglas establecidas para comercializar sus productos, lo que, al ser herramientas globales, hace que llegue a ser muy difícil controlar sus comunidades virtuales; por lo que, si no se tiene cuidado, terminan inmersas en propósitos que en nada ocupan al contador profesional.