
Eventos subsecuentes: clasificación e identificación
Antes de que los estados financieros de una organización sean publicados, se requiere que se analice e investigue la posible ocurrencia de eventos subsecuentes que tengan algún impacto sobre dichos estados o que se deban revelar de alguna forma. Hoy en ContArte, descubre qué son y cómo se clasifican estos eventos. Por Juan David Hernández,...

La contabilidad de costos como parte del sistema de información contable
En la actualidad, las compañías se han adaptado a las necesidades que imprimen las nuevas condiciones del mercado, en que la información fluye de forma efectiva con el uso intensivo de herramientas tecnológicas y una mayor habilidad en la generación de información contable de calidad y los sistemas de información contables adecuados. Por ello, es...

El mundo avanza hacia un enfoque global de informes de sostenibilidad
Por Clenia Causil, asistente de investigación del INCP, especialista en RSE. Los últimos años han dejado en evidencia la necesidad de informes corporativos integrales que muestren a los stakeholders las diferentes perspectivas de los negocios, hablamos de asuntos financieros, pero también ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Mejores prácticas en...

Estimaciones contables en el entorno del covid-19
La pandemia del covid-19 ha sido, desde su inicio, un suceso que ha afectado de modo considerable y generalizado economía, mercados y distintos negocios mundiales, generando así una gran incertidumbre y volatilidad de los mismos.

Contabilidad en las propiedades horizontales o copropiedades
Conoce los fundamentos del proceso de preparación de la información contable en las propiedades horizontales o copropiedades, la obligación de llevar contabilidad por estas entidades −establecido en la Ley 675 de 2001− y las orientaciones del CTCP para llevar su contabilidad. Por Juan David Hernández, asistente de investigación técnica del INCP Uno de los diferentes...

Conoce el proceso para la amortización de activos intangibles
Todos los activos pierden valor en la medida en que contribuyen a la generación de ingresos de la entidad; esto también aplica para los activos intangibles, aquellos que no tienen una representación física. Descubre cómo debes estimar este deterioro en ContArte. Por Juan David Hernández, asistente de investigación técnica del INCP Para reflejar de mejor...

Estimaciones contables: la aplicación del juicio profesional del contador
Existen situaciones en las que es necesario que el contador haga uso de su juicio profesional y realice una estimación contable. Hoy en ContArte te enseñamos todo acerca de estas. Por Juan David Hernández, asistente de investigación del INCP La preparación de los estados financieros de una entidad es un proceso que tiene por objetivo...

Políticas contables, ¿cómo se determinan?
Para preparar correctamente los estados financieros de una entidad hay que ir más allá del cumplimiento de las NIIF; es necesario conocer las necesidades y características de la organización, adaptando a estas los requerimientos de la norma. Esto se logra mediante la determinación y aplicación de las políticas contables, sobre las cuales hoy queremos ContArte....

Bases contables
Existen diferentes bases para el reconocimiento de los elementos de los estados financieros: activos, pasivos, ingresos, costos y gastos. Conoce en ContArte cuáles son, en qué principios contables se fundamentan y las implicaciones que tiene en los registros contables y estados financieros el escoger una u otra. Por Juan David Hernández, asistente de investigación técnica...

Cierre contable
El cierre contable es el proceso en el que se cancelan las cuentas de resultado trasladando estos valores a las cuentas de balance. Realizarlo correctamente es fundamental para la compañía, por eso en ContArte te explicamos los secretos para hacer el cierre perfecto. Por: Deisy Lorena Osma, asistente de investigación técnica del INCP DESCARGAR PDF...