
Evolución de la Ley 1314 y sus decretos reglamentarios
Palabras clave: Ley 1314 Reglamentación contabilidad Colombia Historia regulación contable DUR 2420 de 2015 Evolución Ley 1314 Normas de contabilidad e Información financiera Descargar contenido en PDF

Reducciones de alquiler relacionadas con el covid-19: enmiendas a la NIIF 16 – Arrendamientos
Por Clenia Causil, asistente de investigación del INCP

Periodicidad en la contabilización de contratos de seguro
Parte del proceso de contabilización de los contratos de seguros implica el uso de cohortes anuales como medida de periodicidad de tales contratos. Hoy, en ContArte, descubre por qué estas cohortes son un requisito indispensable para su contabilización. Por Juan David Hernández, asistente de investigación técnica del INCP La NIIF 17 −que iniciará su vigencia...

Orientaciones generales de la NIIF 9 – Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros están presentes en todo tipo de entidades, no solo en las de carácter financiero, por lo tanto, es necesario que los profesionales contables conozcan aquello que resulta más importante o de mayor interés para las empresas no financieras. Por Juan David Hernández, asistente de investigación técnica del INCP La Norma Internacional de...

Novedades del Marco Conceptual 2018
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) difundió para marzo de 2018, el último marco conceptual que gestaría ajustes en la presentación de informes financieros, conoce en ContArte cuales serían estas modificaciones. Por: Deisy Lorena Osma, asistente de investigación técnica del INCP El nuevo marco conceptual presenta ajustes en...

Contabilidad Simplificada: grupo 3
La contabilidad simplificada está definida para aquellos que cumplen los criterios del Anexo 3 del Decreto Único Reglamentario DUR 2420 de 2015. Conoce hoy en ContArte, cuáles son los estándares que se aplican para las entidades del grupo 3 y el respectivo marco técnico normativo. Por: Juan David Hernandez, asistente de investigación del INCP. El...

Normatividad aplicable a entidades del sector público.
El incremento de las necesidades de información de los mercados causó que se realizara un proceso de convergencia a estándares internacionales. En ContArte te mostramos lo que comprende este proceso para las empresas del sector público.

Modelo de instrumentos financieros bajo la NIIF 9
Los instrumentos financieros son parte importante de la estrategia de financiación de cualquier compañía, por eso hoy te invitamos a descubrir los principales aspectos de la NIIF 9: Instrumentos financieros y lo que ha cambiado respecto al modelo anterior de la NIC 39. Por: Juan David Hernández, asistente de investigación contable INCP La Norma Internacional...

Modificaciones a las definiciones de materialidad y negocio
Los conceptos de ‘materialidad’ y ‘negocio’ son fundamentales a la hora de preparar y clasificar la información que se registrará en los estados financieros. La información es material si su omisión, inexactitud u ocultamiento puede influir razonablemente en las decisiones que toman los usuarios. Por su parte, un negocio es un conjunto integrado de actividades...

Taxonomía XBRL: la piedra angular para la presentación de la información financiera
ContArte te enseña qué es, en qué consiste y, además, de qué manera la taxonomía XBRL ayuda a los diferentes stakeholders en la presentación de los estados financieros.

¿Cómo elaborar juicios de Materialidad?
Octubre 20, 2017 Conoce la nueva definición de materialidad propuesta por IASB y los 4 pasos contenidos en la reciente declaración de prácticas de este organismo, para elaborar juicios de materialidad. Por Clenia Causil, Asistente de investigación del INCP