Desde la clásica “no se las sabe todas”, hasta recomendaciones no invasivas de redes sociales. Sugerencias apoyadas en testimonios de gente como Steve Jobs.
Juan Andrés Rodríguez, Editor del INCP
Seré sincero: pese a que graduarse de la universidad es algo importante, se requieren más cosas para enfrentarse a lo que viene después. Son algunas recomendaciones que a veces nos dan y a veces no. Son esos consejos que ayudan a que las cosas no parezcan tan complejas o que nos animan a afrontar lo que se presenta.
1. Aún hay cosas por aprender: pese a que seas el modelo más reciente del mercado, te faltan cosas que irás aprendiendo por el camino y complementaran tu formación universitaria. Por eso no puedes actuar como si te las supieras todas, debes estar atento a cada experiencia que vivas en tu vida profesional para sacar provecho de ella.
Aquí se puede incluir realizar labores para las que en principio no te creas preparado, como le ocurrió a Sheryl Sandberg, actual Jefe de operaciones de Facebook y quien empezó en Google con un empleo para el que no se sentía preparada. Es bueno darle credibilidad a lo que otras personas con más experiencia ven en nosotros.
2. Pa-cien-cia: las cosas no se dan de inmediato y a veces hay que esperar un tiempo para encontrar empleo. Eso es normal ─más en una economía como la colombiana─, por lo que no debes desesperarte. Agota todas las opciones, apóyate en tus amigos y conocidos, busca maneras para ir mejorando tu hoja de vida en el tiempo que tienes. Y, de nuevo, no te desesperes.
Si la confianza flaquea, lo cual es normal porque somos humanos, puedes apoyarte en el destino, la fe, el karma o en lo que creas. Así lo recomendó Steve Jobs, para quien el aspecto espiritual siempre tuvo gran importancia en el desarrollo personal.
3. Ten un plan (que pueda sufrir cambios): todos tenemos sueños y solemos establecer planes para que ocurran, pero a veces no suceden como esperábamos. Por eso hay que ser flexibles y ver que si una opción ─la que anhelábamos─ no se nos da, puede que otras sí aparezcan, otras que apoyen nuestro objetivo.
Aquí hay que ser claros, no todas las opciones funcionan. Tienes que aprender a seguir tus instintos, como sugiere Oprah Winfrey. Poco a poco irás avanzando en tus propósitos, eligiendo entre las opciones que se nos presenten.
Bill Gates mencionó que le hubiese gustado conocer más de la desigualdad social que sufría el mundo desde que era joven para haber hecho algo antes
4. Cree en ti mismo: la realidad es cruda en ocasiones y no es bueno enfrentarla con una baja autoestima. Ten confianza en ti mismo (lo que te ayudará con el punto 2) sin llegar al egocentrismo (romper con el punto 1).
La directora de la película Frozen (2013), Jennifer Lee, señala que la desconfianza en nosotros nos pone a la defensiva y nos hace reactivos; una actitud contraria puede llevarnos a la actividad, lo cual es mucho más beneficioso para casos como estos. Tener confianza nos puede llevar a superar esas debilidades que tenemos.
5. Genera cambio desde tu trabajo: muchas veces nos quejamos de lo injusto y desigual que puede ser el ambiente laboral y el mercado. Es clave que desde nuestras posiciones busquemos luchar contra esto, ya que las injusticias están todos los espacios de nuestra vida.
Bill Gates mencionó que le hubiese gustado conocer más de la desigualdad social que sufría el mundo desde que era joven para haber hecho algo antes. Él considera que se puede aportar en nuestros barrios y empresas. No se debe que esperar hasta ser millonarios para trabajar por el cambio.
6. Usa las redes y el internet a tu favor: Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, WordPress y otras redes y sitios web son de gran ayuda para darnos a conocer. Algunas personas recomiendan que limpies tu perfiles y dejes solo imágenes que las empresas aspirarían ver, pero existen otras alternativas. Tú decides que contenido es público en la web y que no. Algunos especialistas en reclutamiento recomiendan crear un perfil corporativo. De nuevo, tú decides, piensa la opción que más se adapte.
¿Tienes otra recomendación que sería buena tener en cuenta? Compártela en los comentarios.