Ya pasó un año desde que el INCP creara una publicación exclusiva para los jóvenes contadores. Por esta razón, hoy queremos compartir esta fecha tan especial con todos los que semana a semana, no solo en Colombia sino en otros países, disfrutan y comparten el contenido hecho especialmente para ellos, ¡para ustedes!
En esta entrega especial te mostraremos el origen, evolución y principales logros de la Revista ContArte.
Por Johana Cano, asistente de investigación del INCP
En un principio, la Revista ContArte nació gracias al interés particular del equipo técnico del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP por el futuro de la contaduría pública en Colombia. El INCP, aunque se establece como la agremiación más importante de profesionales contables en el país y goza de gran prestigio y reconocimiento entre los colegas inscritos (243.315 desde 1956), quiso tener un acercamiento directo con los miles de jóvenes estudiantes que, según cifras del Sistema Nacional de Educación Superior-SNIES, hoy hacen parte de cerca de 220 programas académicos; así como con aquellos profesionales que recién están iniciando su vida laboral.
Además de la iniciativa del instituto de acoger a esta nueva generación, se evidenció la oportunidad de contribuir con publicaciones que apoyaran el proceso formativo de los estudiantes: escritas con un toque juvenil, en un lenguaje más sencillo y acorde con sus intereses.
Con esto en mente, se inició un proceso creativo que buscaba romper con los estereotipos tradicionales pues, en el imaginario de la mayoría, el contador es percibido como un profesional dedicado a temas específicos de su campo e incluso, y obligatoriamente por la experiencia y conocimiento requerido, una persona mayor, puramente operativa.
El equipo técnico, a partir de una profunda investigación, pudo establecer que, a diferencia de otros países, este tipo publicaciones orientadas específicamente hacia jóvenes eran algo novedoso en Colombia, por lo que se dio vía libre a construir el espacio en el que jóvenes estudiantes y profesionales de la contaduría, pudieran compartir conocimientos, adquirir nuevas habilidades y aprovechar todo lo que la contaduría tiene para ellos.
Equipo técnico INCP
El nombre “ContArte” que, curiosamente, pareciera declarar que la contaduría es un arte, fue una forma de expresar que más allá de su carácter formal, esta profesión puede ser versátil y apasionante para quienes la ejercemos y nos sentimos orgullosos de ser llamados ‘contadores públicos’.
Debido a que el INCP se caracteriza por la producción de material original, hecho bajo su sello, se presentaron nuevas propuestas de contenido propio: exclusivo, actual y relevante. Por ejemplo, la sección gráfica tiene como protagonista al MICOntador, un personaje de caricaturas que encarna a un contador bastante particular y que semana a semana nos divierte con las vivencias y reflexiones del mundo de la contaduría, desde un punto de vista satírico, reflejando el sentir y las preocupaciones propias de los jóvenes.
Las publicaciones se convirtieron en un canal para mostrar la variedad de posibilidades que brinda nuestra profesión, una invitación a diversificarnos y a conocer las oportunidades de mejora, a través de la actualización, que permite la educación continua. Por esta razón, y atendiendo a las limitaciones económicas propias de los estudiantes y recién egresados, se desarrolló la presentación de los eventos ContArte. Estos, por lo general, son capacitaciones de carácter profesional en temas de interés para los contadores que de manera gratuita, o a muy bajo costo, sirven para fortalecer su formación, resaltando la importancia de la actualización permanente para su ejercicio profesional.
Adicionalmente, la revista ofrece un servicio de búsqueda de empleo, publicando ofertas laborales acordes con el perfil de los nuevos talentos de la contaduría.
Por otro lado, con el ánimo de inspirar a los nuevos contadores, se creó la sección Los contadores, cuyo propósito es relatar la historia de contadores que se han destacado por sus logros; describiendo su recorrido y el trabajo realizado para alcanzar el éxito.
La innovación más reciente de nuestra revista digital corre por cuenta del blog Habilidades Profesionales, el cual fue creado para desarrollar habilidades que no suelen ejercitarse durante la formación académica y que buscan responder a las exigencias del entorno actual:
El objetivo es sacar al contador público de ese estereotipo de ‘agente pasivo’ que solamente registra, clasifica, genera y presenta información de una forma tradicional, para transformarlo en un profesional ‘actualizado’, que se apropia de nuevas y mejores formas de hacer y transmitir, que se empodera de su papel como generador de cambio, como experto conocedor de la organización, que propone y genera estrategias a partir de una correcta evaluación de la información contable, financiera, de costos y demás relacionada, y se enfoca en el aprovechamiento de nuevas oportunidades para la empresa.
La revista ContArte ha logrado calar en el interés de miles de lectores que, cada semana, siguen sumándose a esta comunidad de ‘nuevos contadores’ que piensan y sienten la contaduría como una profesión mucho más estratégica. De ahora en adelante, nuestro objetivo es seguir atentos a las necesidades de los jóvenes contadores del país y al panorama de la profesión a nivel mundial, continuando con una visión innovadora plasmada en contenido de calidad.
Sigue con nosotros que #AunTenemosMuchoQueContArte
¡Feliz aniversario!