En este artículo conocerás qué es el salario emocional, cuál es su objetivo, los elementos que lo integran y sus efectos positivos.
Por: David Chaves Ferrin, asistente de investigación técnica del INCP

Para los Millennials y la Generación Z es prioridad tener un equilibrio entre el trabajo, el disfrute y el bienestar de la vida. Para estas generaciones, el salario como remuneración económica ya no es un factor relevante pues valoran mucho más el tiempo libre y la calidad de vida, por lo tanto, buscan que sus empleadores estén en la capacidad de proporcionarles herramientas y beneficios que les permitan desarrollar debidamente sus funciones contractuales y poder -a su vez- tener un disfrute sano y pleno de su vida personal. Según estas generaciones, la falta de este equilibrio puede constituirse en una fuente de aumento del estrés, la ansiedad y la depresión y desencadenar una disminución de la motivación y el compromiso con el trabajo. En ese sentido, el salario emocional es hoy por hoy sumamente importante para la retención de talentos.
¿Qué es el salario emocional?
El salario emocional se refiere a un conjunto de beneficios no económicos que el empleador ofrece a sus empleados con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su bienestar laboral. A diferencia del salario monetario, el salario emocional abarca una serie de beneficios que se brindan para mejorar la satisfacción de las personas en el trabajo, incluyendo necesidades psicológicas, sociales y emocionales.

Las necesidades sociales están relacionadas con el entorno organizacional y la espiritualidad, incluyendo el arte y la cultura, los valores cívicos, éticos y familiares, y el medio ambiente. Por su parte, las necesidades psicológicas están relacionadas con los pensamientos y sentimientos; mientras que las necesidades emocionales con la seguridad y comodidad.
Características del salario emocional
- Personalización: los beneficios ofrecidos deben tener en cuenta las necesidades del personal.
- Equidad: los beneficios deben ser justos y equitativos para todos los trabajadores.
- Transparencia: los empleados tienen derecho a conocer todos los beneficios a los que pueden acceder.
- Flexibilidad: se debe propender para que los trabajadores puedan escoger y/o seleccionar aquellos beneficios que más se acomoden a sus necesidades o preferencias.
Los elementos que conforman el salario emocional pueden variar según la empresa y las necesidades de los trabajadores. Sin embargo, algunos de los beneficios más comunes son:
- Flexibilidad laboral
- Desarrollo profesional
- Ambiente laboral positivo
- Reconocimiento y motivación
- Compensaciones emocionales y sociales
A continuación, algunos ejemplos de los beneficios que pueden ofrecerse en los distintos frentes del salario emocional:

Los beneficios del salario emocional son múltiples. En el caso de los trabajadores, mejora su calidad de vida, aumenta su satisfacción en el trabajo, reduce su estrés y aumenta su motivación.
En el caso de las empresas, el salario emocional puede mejorar la productividad de los trabajadores, aumentar su compromiso y lealtad con la organización, mejorar el clima laboral, fortalecer la cultura organizacional, contribuir a la atracción y retención de talentos, entre otros.
Así pues, el salario emocional se ha convertido en una herramienta fundamental para retener y motivar a los empleados en un entorno laboral cada vez más exigente y marcado por las preferencias generacionales. La posibilidad de ofrecer un paquete de beneficios emocionales -y no solo económicos- puede traducirse en una ventaja competitiva para las empresas que desean atraer y retener a los mejores talentos.
Cuéntanos, ¿qué tan importe es para ti el salario emocional?
1 comment
Eliana Navarro says:
Mar 8, 2023
Buenos días, El salario emocional nos proporcionada mayor productividad, no hay nada mejor que estar en una empresa donde lo valoran a uno como ser humano y como trabajador.
No es solo trabajar y trabajar sin parar como maquinas eso no llega a ningún lado para ambos partes, importante tomar consciencia del valor que tenemos como trabajadores en una empresa y que las empresas proporcionen herramientas beneficios para nosotros y así con el tiempo se va a ver los resultados.