En los últimos años, se ha usado más frecuente el término ‘Startup’ para referirse a esas pequeñas empresas que han tenido un crecimiento exponencial en diferentes sectores comerciales. Conoce más acerca de este tipo de organizaciones en Colombia.
Por: Astrid Guerrero, editora del INCP

Las startups son empresas emergentes que surgen con inversiones pequeñas de capital, las cuales buscan innovar en el mercado con soluciones creativas y tecnológicas. Estas presentan grandes posibilidades de crecimiento, pues se enfocan en la comercialización de productos y servicios que satisfacen necesidades puntuales de un sector en específico.
En el contexto latinoamericano, la falta de acceso al financiamiento, la inestabilidad económica y la burocracia hacen que las empresas emergentes cuenten con un sinfín de problemáticas para mantenerse a flote. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, organizaciones pequeñas como las startups han logrado crecer y convertirse en un motor de cambio en la región, gracias a su capacidad de innovación y transformación de industrias. Por ejemplo, en los últimos años, Colombia ha emergido como uno de los ecosistemas de creación de startups más dinámicos de Latinoamérica gracias al apoyo del gobierno y la inversión privada, el talento calificado y la creatividad de los emprendedores.
Ventajas
La principal ventaja de las startups es su capacidad para innovar y transformar industrias enteras. Muchas de estas organizaciones en Colombia, por medio de la creación de soluciones innovadoras en áreas como la tecnología, salud, educación y medio ambiente, han mejorado la calidad de vida de las personas. A través de la prestación de servicios y venta de bienes, estas organizaciones pueden atender y reconocer las necesidades de cada sector y crear a su vez soluciones prácticas dentro del ecosistema empresarial colombiano.
Por otro lado, las startups al ser empresas dinámicas y en constante crecimiento son una fuente de empleo para jóvenes y, en general, para las personas que poseen habilidades y conocimientos en las diversas áreas empresariales.
Así pues, una de las mayores ventajas de este tipo de organizaciones es que al cumplir con demandas propias de diversos sectores haciendo uso de la tecnología, pueden atraer inversión extranjera a sus proyectos, lo cual ayuda a su propia expansión y al crecimiento económico del país.
Startups en Colombia

Importancia de las startups
Una startup es una empresa que crece rápidamente y presenta grandes posibilidades de avance en los negocios en los que se enfoca, esto se traduce en una ventaja competitiva. Cualquier emprendedor que decide iniciar su negocio asume riesgos; sin embargo, una gran diferencia entre los negocios convencionales y las startups es que estas últimas identifican un problema específico y utilizan medios creativos basados en tecnología para dar una solución eficaz y efectiva a la necesidad.
Estas organizaciones son relevantes en el actual contexto de apoyo a la creación de nuevas industrias en Colombia gracias a que impulsan la economía, generan empleo y hacen uso de nuevas tecnologías para innovar en el mercado y transformar las industrias. Por su parte, el Gobierno Nacional, por medio de convocatorias, incentiva a la creación de estrategias o productos que ayuden en la solución de grandes retos que se presentan en medio de la transformación tecnológica y social. Este es el caso de la generación de medios, laboratorios, o incluso espacios abiertos en donde se pueden presentar proyectos de diferentes áreas que busquen solucionar de manera creativa las problemáticas actuales, tales como iNNpulsa Colombia o las convocatorias que hacen parte de la economía naranja.
Si tienes una startup o un proyecto que solucione temas puntuales de innovación con el uso de tecnologías, te invitamos a participar en la más reciente convocatoria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), la cual puedes revisar aquí.