En un entorno tecnológico tan cambiante como en el que vivimos, los negocios y las organizaciones se enfrentan a grandes retos relacionados con la seguridad, privacidad e interconexión de su información. Nuevas y diversas herramientas que ofrecen los servicios cloud han empezado a ser clave en la gestión empresarial.

Por: Astrid Guerrero, editora del INCP

Los servicios cloud o servicios en la nube son un tipo de infraestructura en la cual se alojan los recursos y datos de una organización en una plataforma ubicada en la web privada o pública. En estas plataformas, a las cuales se ingresa a través de internet, los usuarios pueden acceder a las aplicaciones y archivos dispuestos por la organización desde cualquier lugar y dispositivo.

Estos servicios cloud ayudan a mejorar la conectividad de las organizaciones, garantizando que todos los usuarios puedan acceder a la información de manera sencilla, universal y segura. Además, no se tiene la necesidad de gestionar servidores físicos ni ejecutar aplicaciones de software en ordenadores propios, pues los datos de almacenamiento tienen lugar en los servidores de un centro de datos y no en los dispositivos locales.

¿Por qué migrar a servidores cloud?

En un mundo tecnológico cambiante, la conectividad en los servidores cloud permite múltiples beneficios para los negocios.

  • Infraestructura. Las organizaciones, al alojar sus recursos y datos en servicios cloud, aumentan la seguridad y la integridad de sus datos.
  • Aplicaciones cloud. Al tener mayor facilidad de acceso a la nube, los usuarios podrán acceder a la información desde cualquier lugar y dispositivo conectado a internet.
  • Monitoreo. Al tener la mayor parte de la información en un mismo servidor, los equipos de tecnología pueden tener mayor control sobre el uso y distribución de los recursos.
  • Experiencia de usuario. Los servicios cloud permiten ejecutar aplicaciones de manera flexible y esto brinda una mejor experiencia a los usuarios.
  • Gestión de riesgos. Los proveedores de servicios en la nube pueden ayudar a minimizar los riesgos de seguridad, privacidad y funcionamiento de plataformas; sin embargo, los equipos de tecnología deben minimizar su dependencia para poder gestionar los riesgos adecuadamente.
  • Comunicaciones unificadas. Con los servicios cloud, las organizaciones podrán hacer uso de plataformas de comunicaciones que optimicen el trabajo remoto y la gestión en las múltiples sedes del negocio. Además, mejoran la conectividad de todo el equipo de trabajo.
  • Acceso remoto. Por medio de escritorios virtualizados ofrecidos en los servicios cloud, el trabajo a distancia se vuelve más rentable gracias a la disminución de costos de dispositivos y oficina. Además, el acceso remoto ofrece mayor control de la información usada por los colaboradores de la organización.
  • Copia de seguridad. En la nube se pueden crear copias de seguridad más efectivas que garanticen la integridad de los datos desde cualquier instalación o servidor. En caso de presentarse algún fallo, siempre se pueden restaurar los datos dispuestos en el servidor.

Con el uso de servidores cloud, los negocios pueden -entre otras cosas- concentrar sus esfuerzos en revisar estrategias futuras y satisfacer las demandas de clientes de manera eficaz, vender productos desde diversas plataformas y mejorar la productividad de los empleados. En síntesis, para las organizaciones, una adecuada conectividad reduce la proliferación de herramientas y la sobrecarga de paneles de control, permitiendo que los usuarios puedan conectarse de manera remota y apliquen sus mayores esfuerzos en el desarrollo de habilidades y estrategias que generen mayor valor a su trabajo.