Por: Kevin Guevara, asistente de investigación técnica del INCP

En las complejas dinámicas económicas globales, donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, surge una preocupación creciente: el lavado verde. Este término, conocido en inglés como greenwashing, hace referencia a una práctica en la que las empresas intentan presentarse como ambientalmente responsables, sin un respaldo real en sus acciones. Este fenómeno no solo desmejora la confianza del consumidor, sino que también puede tener impactos negativos en el medio ambiente y en la economía en general. En este contexto, los contadores públicos emergen como figuras fundamentales en la lucha contra el lavado verde, gracias a su papel esencial en el aseguramiento de la información y la promoción de transparencia y responsabilidad corporativa.
El lavado verde es una estrategia utilizada por algunas empresas para exagerar o sobreestimar sus prácticas sostenibles, a menudo mediante el uso de mensajes y campañas de marketing falaces. Esto puede incluir desde afirmaciones poco sustentadas sobre la amigabilidad ambiental de sus productos, hasta la manipulación de datos e indicadores de sostenibilidad para ocultar prácticas nocivas para el medio ambiente. En esencia, el lavado verde es una táctica que busca capitalizar la creciente preocupación de las partes interesadas por el medio ambiente sin un compromiso genuino con la sostenibilidad.
En este contexto del lavado verde, los contadores públicos desempeñan los siguientes roles cruciales:
1. Aseguramiento de la información
Los contadores públicos, en su rol de aseguradores de la información financiera y no financiera, son los responsables de auditar los informes financieros y de sostenibilidad de las empresas. Esto implica revisar los datos, los procesos de recopilación de información y las aseveraciones de la gerencia sobre las prácticas empresariales para garantizar que estas sean precisas y estén respaldadas por sólidas evidencias. La independencia y objetividad de los contadores en estos encargos marcarán una línea de defensa vital contra el lavado verde.
2. Cumplimiento de normativas
En algunos países, existen normativas y regulaciones específicas relacionadas con la divulgación de la sostenibilidad y los asuntos ambientales, sociales o de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Los contadores públicos preparadores de la información están bien posicionados para guiar a las empresas hacia el adecuado cumplimiento de estas normativas, de manera que proporcionen información transparente y completa sobre su desempeño sostenible. Nos referimos a la aplicación de estándares, tales como, los de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés) o las Normas Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad (NIIF S) del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés).
3. Evaluación de riesgos
Los contadores públicos que se desempeñan en los campos de la auditoría y el aseguramiento, especialmente por su dominio de las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, poseen conocimientos que les permitirán identificar y evaluar riesgos asociados con el lavado verde y otras prácticas fraudulentas. Esto requerirá analizar los procesos y controles internos de las empresas para identificar posibles brechas en la integridad de la información. En este sentido, al evaluar los mencionados riesgos, los contadores públicos pueden contribuir a que se implementen medidas preventivas y/o correctivas para mitigar el riesgo de lavado verde.
4. Promoción de la transparencia y la responsabilidad
Los contadores públicos desempeñan un papel activo en la promoción de la transparencia y la responsabilidad corporativa. A través de las actividades propias de su ejercicio profesional, estos profesionales contribuyen a que las empresas sean transparentes en sus prácticas dado su conocimiento y adherencia a normas y regulaciones. A través de una comunicación clara y precisa de la información financiera -y de sostenibilidad con impacto financiero-, así como del cumplimiento de un estricto código de ética profesional, los contadores son actores claves en el interés público y contribuyen a fortalecer la confianza de los inversores y otras partes interesadas en las organizaciones.
En síntesis, a medida que la sostenibilidad se convierte en una preocupación central para las empresas, los inversores y los consumidores, el papel de los contadores públicos en la lucha contra el lavado verde se vuelve aún más crucial. En un mundo donde la información es un activo invaluable, el compromiso de los profesionales contables con la transparencia y la ética para el respaldo de los reportes de información corporativa, los posiciona como actores estratégicos en la construcción de un futuro más sostenible alejado del greenwashing.
1 comment
Preparando a los contadores para un futuro en torno a la sostenibilidad | ContArte says:
Jul 4, 2024
[…] de los informes de impacto ambiental y social asegurando que las empresas no incurran en greenwashing. En este sentido, la ética profesional también implica promover prácticas empresariales […]