Por: Kevin Guevara, asistente de investigación técnica del INCP
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema fundamental para las empresas y la sociedad en general. Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) requieren un enfoque integral que involucre a todos los profesionales de la organización, incluyendo a los profesionales de la contabilidad. Los contadores públicos desempeñan un papel esencial en la recopilación, análisis y presentación de datos que no solo reflejan la situación financiera de una empresa, sino también, sus impactos en el ambiente y en la comunidad. Sin embargo, para cumplir con estas nuevas expectativas, es necesario que los contadores adquieran y desarrollen nuevas competencias y habilidades.
El documento Equipar a los profesionales de la contabilidad para la sostenibilidad de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) destaca la importancia de adaptar la formación y las prácticas contables a las demandas de un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad.
En este artículo, exploraremos las cuatro áreas clave abordadas por la IFAC: (experiencia técnica, visión para los negocios, competencias de comportamiento y ética y valores profesionales) con el objetivo de analizar lo que los contadores ya hacen en cada una de estas áreas y cómo deben adaptarse para integrar la sostenibilidad en sus funciones.
Experiencia técnica
Los contadores están preparados para producir informes financieros precisos y de conformidad con los marcos normativos aplicables. Estos profesionales utilizan herramientas y técnicas para asegurar que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de las organizaciones, su experiencia técnica se centra en la recopilación y análisis de datos financieros, garantizando su integridad y exactitud en los informes.
En un contexto enfocado en la sostenibilidad, los contadores deberán integrar datos no financieros en sus informes, por ejemplo, métricas ambientales y sociales. Esto implica aprender nuevas metodologías y marcos de reporte, tales como, los estándares GRI (Iniciativa de Reporte Global, por sus siglas en inglés) y las NIIF S (Normas de Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad). Los contadores necesitarán desarrollar habilidades para la evaluación de la sostenibilidad corporativa y la elaboración de informes que consideren el impacto ambiental y social de las actividades empresariales. Así mismo, deberán desarrollar la capacidad de analizar y comunicar información financiera y no financiera de forma integrada para apoyar las decisiones estratégicas que promuevan la sostenibilidad y el desarrollo sostenible a largo plazo de las organizaciones.
Visión para los negocios
Los contadores ayudan a las empresas a optimizar sus recursos y a mejorar la eficiencia operativa. Asesoran sobre estrategias fiscales, financiamiento y gestión de riesgos, siempre con un enfoque en la maximización de valor para los inversionistas. Estos profesionales son expertos en identificar oportunidades de mejora y en diseñar estrategias que incrementen la rentabilidad y la competitividad de las empresas.
En materia de sostenibilidad, los contadores deben adoptar una perspectiva más amplia que considere los impactos a largo plazo de las decisiones empresariales en el medio ambiente y la sociedad. Esto incluye el análisis de riesgos relacionados con el cambio climático, la evaluación de la sostenibilidad de las cadenas de suministro y la identificación de oportunidades de inversión sostenible. Los profesionales contables deberán desarrollar habilidades para evaluar y comunicar cómo las estrategias empresariales pueden crear valor sostenible, equilibrando los intereses económicos con los impactos ambientales y sociales. Además, están llamados a apoyar la integración de la sostenibilidad en las estrategias de negocio para fomentar la creación de valor compartido, esto asegurará que las empresas puedan prosperar de manera responsable en un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad.
Competencias de comportamiento
Los contadores son reconocidos por su atención al detalle, habilidades analíticas y capacidad para trabajar bajo presión. Estas competencias son fundamentales para garantizar la precisión y la integridad de la información financiera. Los contadores también se destacan por su capacidad para comunicarse de manera efectiva y su habilidad para resolver problemas complejos.
Además de las competencias mencionadas, los contadores necesitarán habilidades de pensamiento crítico y adaptabilidad para manejar la incertidumbre y el cambio constante que se vive en el entorno empresarial y de la sostenibilidad. En este sentido, la comunicación efectiva y la colaboración interdisciplinaria serán vitales para trabajar con un equipo de expertos en sostenibilidad y otras partes interesadas. Los contadores públicos deberán ser capaces de liderar equipos y proyectos que integren prácticas sostenibles en todas las operaciones de la organización, promover una cultura de sostenibilidad y fomentar la innovación. Hoy por hoy, la capacidad de influir y motivar a otros para que adopten prácticas sostenibles será crucial para el éxito de las iniciativas en esa materia.
Ética y valores profesionales
Los contadores siguen estrictos códigos de ética profesional que aseguran la confidencialidad, integridad y objetividad de su trabajo. Estos valores son fundamentales para mantener la confianza del público y la transparencia en los informes financieros.
La ética en el reporte y aseguramiento de la sostenibilidad implica un compromiso con la transparencia. Los contadores deberán aplicar su juicio y escepticismo profesional al asegurar que los informes de sostenibilidad sean precisos y veraces. Además, deberán estar atentos a los dilemas éticos emergentes relacionados con la sostenibilidad como, por ejemplo, la verificación de los informes de impacto ambiental y social asegurando que las empresas no incurran en greenwashing. En este sentido, la ética profesional también implica promover prácticas empresariales responsables y sostenibles, abogando por la equidad, la justicia social y la protección del medio ambiente en todas las actividades empresariales.
En conclusión, equipar a los contadores públicos para la sostenibilidad es esencial para transformar la profesión contable y aumentar su relevancia en un mundo cada vez más consciente de los impactos ambientales y sociales de las organizaciones. La integración de la sostenibilidad requiere nuevas competencias técnicas, una visión empresarial amplia, habilidades de comportamiento y una sólida base ética. En este sentido, los contadores están bien posicionados para proporcionar información más completa y relevante para ayudar a las empresas a tomar decisiones responsables y sostenibles. Esta transformación no solo mejora la calidad de los informes empresariales, sino que también permite a los contadores liderar prácticas empresariales que equilibran el rendimiento financiero con los impactos ambientales y sociales, contribuyendo así al desarrollo sostenible global.
1 comment
Félix Armando Rojas Puentes says:
Jul 4, 2024
Adecuado como linea de desarrollo profesional, es conveniente dar continuidad al foco de sostenibilidad, por su trascendencia socioeconómica.