Conoce una de las organizaciones más importantes a nivel mundial para los contadores públicos. Aquí encontrarás su estructura, objetivos y  transcendencia en la profesión contable.

Por Johana Cano, Asistente de Investigación del INCP

La Federación Internacional de Contadores (IFAC) es una organización reconocida a nivel mundial y su objetivo es servir al interés público a través del fortalecimiento de la profesión contable y, con ello, del desarrollo de economías más fuertes. Actualmente, se compone de 175 miembros y asociados de más de 130 países, representando alrededor de 3 millones de contadores públicos.

Concretamente, este organismo se ocupa de emitir los estándares internacionales de alta calidad en temas de auditoría y aseguramiento, educación, ética y contabilidad del sector público; así como de apoyar el desarrollo e implementación de las buenas prácticas en las naciones por intermedio de la función determinante de las organizaciones profesionales de contabilidad, siendo estas agentes de gran importancia para el desarrollo social, económico y financiero de un país.

Además, para la IFAC la profesión contable deber ser reconocida como esencial en las organizaciones sostenibles, los mercados financieros y las economías. Es por ello que protege el interés público al desarrollar, promover y hacer cumplir la alta calidad de las normas internacionales. En consecuencia, estos estándares resultan fundamentales para garantizar la credibilidad y confianza en la información, sobre la cual las partes interesadas toman sus decisiones, logrando así un desarrollo económico mundial.

Los miembros

Es importante aclarar que únicamente pueden ser miembros las organizaciones profesionales de contadores que tienen interés en la profesión y que cumplen los criterios establecidos. Es por ello, que una persona no puede adicionarse de manera individual y debe, en primera instancia, obtener su membresía en la organización profesional contable inscrita a la IFAC, en su respectiva jurisdicción.

¿Cómo es su estructura?

La IFAC es gobernada por el consejo, que se compone de un representante de cada organismo miembro y la junta, que es responsable de establecer políticas y la supervisión de las operaciones de la IFAC.

De otro lado, existen 4 consejos emisores de normas independientes que son apoyadas por la IFAC, y las cuales emiten estándares de alta calidad en áreas de auditoría y aseguramiento (IAASB), educación (AIESB), ética (IESBA) y contabilidad del sector público (IPSAS). Por su parte, el Consejo Internacional de Supervisión Pública (PIOB) monitorea el programa de trabajo de la IFAC.

Consejos de normalización independientes

Estos 4 consejos tienen en común que son organismos emisores de normas conocidas como estándares internacionales de alta calidad. A través de ellos la IFAC pretende fortalecer la confianza pública en diferentes aspectos claves de la profesión contable. Según la real academia española un estándar “sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia” y, en este caso, es emitido por una organización competente, especializada en buenas prácticas profesionales con reconocimiento global, para que los contadores puedan hacer frente a su labor de la mejor manera.

• Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)

La IAASB emite estándares internacionales de alta calidad para los diferentes servicios ofrecidos en auditoría, aseguramiento y otros servicios relacionados. Estos son: de auditoría (ISA), trabajos de revisión (ISRE), servicios relacionados (ISRE) y trabajos de aseguramiento (ISAE).

• Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB)

Este  organismo establece las normas en el ámbito de la educación de la contabilidad profesional que prescribe competencia profesional, habilidades técnicas, valores y ética. Como resultado, mejora el desarrollo e implementación de normas internacionales de formación de los contadores públicos. Con este propósito se emitió la norma internacional de educación IES 8, que trata los requisitos de competencia profesional que deben observar los contadores profesionales.

• Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA)

Este órgano de regulación autónomo establece normas éticas apropiadas a nivel internacional, incluyendo la regulación de independencia, para profesionales en todo el mundo. Por ello, IESBA se encargó de compilar estos requisitos en el código de ética para contadores públicos.

• Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB)

Su objetivo es mejorar la información financiera del sector público en todo el mundo a través del desarrollo de: normas internacionales de contabilidad del sector público (IPSAS) y las normas internacionales de contabilidad en valores devengados, para que las usen los gobiernos y otras entidades del sector público de todo el mundo.

En conclusión, la IFAC es un organismo clave en la estructura de la profesión contable a nivel global y un referente para los contadores públicos que desean alcanzar la más alta calidad en el ejercicio de su profesión. Su esfuerzo permanente por desarrollar estándares de alta calidad permite el fortalecimiento del quehacer contable, aumentando la confianza pública en el trabajo y la información suministrada por los contadores en el mundo.

¿Qué hay de nuevo, contador?

En el último mes, la IFAC ha presentado un proyecto de Norma Internacional de Educación 7, Desarrollo profesional continuo (revisado) que se enfoca en el aprendizaje y el desarrollo respecto de las responsabilidades profesionales del contador público. Con esta iniciativa busca incentivar a las organizaciones profesionales de contabilidad a lograr una mejor aplicabilidad del desarrollo profesional continuo, de manera que los contadores públicos puedan mantener vigentes sus competencias.

¿Cómo puedo conocer mejor los estándares aplicables a Colombia?

Actualmente el INCP en convenio con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo ofrece la posibilidad de acceder a los documentos oficiales de la IFAC al público en general y en especial para la consulta de la comunidad contable colombiana a través de su página web. Allí encontrarás normas emitidas vigentes por IFAC aplicables para Colombia. Las podrás encontrar aquí.