¿Eres contador, estás comenzando tu carrera o quieres renovar tu currículum vitae (CV)? Entonces este contenido es para ti.

En la actualidad, no basta con que una hoja de vida se limite a enumerar cargos, funciones y títulos. Si quieres destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo, necesitas combinar creatividad y estrategia para contar, en pocas páginas, quién eres y qué valor puedes aportar.

Aquí te dejamos algunos consejos clave para construir un CV que realmente impacte.

¿Qué debe tener una hoja de vida profesional?

Las plataformas especializadas y expertos coinciden en que, como mínimo, un currículum debe contener:

  • Información de contacto (nombre, email, teléfono)
  • Resumen del perfil profesional (máximo dos párrafos)
  • Experiencia laboral (relacionada en orden cronológico inverso)
  • Educación y formación académica
  • Habilidades o competencias destacadas

Recomendaciones generales

Usa una misma tipografía en todo el documento, mantén una estructura limpia o minimalista y no excedas las dos páginas. No necesitas incluir foto, edad, número de documento ni referencias, a menos que te las soliciten.

Sé genuino y evita usar herramientas de inteligencia artificial para redactar el contenido. Los reclutadores, y los sistemas automatizados (ATS), pueden detectarlo y descartarlo.

Utiliza fuentes compatibles con los sistemas ATS, como: Arial, Calibri, Garamond, Helvetica, Lato, Montserrat, Roboto o Georgia. Guarda tu archivo en formato .docx o PDF (exportado desde procesador de texto).

Personaliza según la vacante

Un buen CV no es genérico: se adapta. Analiza cada oferta y utiliza palabras clave relacionadas en el anuncio. ¿Buscan trabajo en equipo? Entonces no digas simplemente “trabajo en equipo”, mejor explica:

“Coordiné la implementación de procesos contables en conjunto con tres áreas de la organización.”

El diseño también habla por ti

Evita las plantillas con colores brillantes y muchos íconos. Un diseño limpio, con colores sobrios, será suficiente para proyectar profesionalismo. Y si quieres ir un paso más allá, puedes incluir enlaces a tu perfil de LinkedIn o a tus certificaciones y anexos del CV.

No subestimes tus habilidades blandas

Tu capacidad de liderar, adaptarte, comunicar o resolver conflictos también cuenta. Pero no las pongas como etiquetas. Cuéntalas con ejemplos reales:

“Lideré la implementación de controles internos con un equipo multidisciplinario, reduciendo errores de conciliación en un 30%

¿Y si apenas estás empezando?

No te preocupes si no tienes mucha experiencia.

Organiza tu CV destacando tus habilidades, logros académicos o proyectos en los que hayas demostrado iniciativa, capacidad de análisis, liderazgo o trabajo en equipo. Todo suma, siempre que sepas contarlo bien.

Conclusión

Tu hoja de vida no es solo un documento: es la herramienta que proyecta tu potencial profesional.

En un entorno donde miles compiten por las mismas oportunidades, destacar no es cuestión de suerte, sino de estrategia.

Dedica tiempo a construir un CV auténtico, bien estructurado y alineado con lo que buscan los empleadores. Cuenta tu historia con intención, resalta lo que te hace único y demuestra, con claridad, el valor que puedes aportar.

Cada experiencia, cada logro y cada habilidad puede marcar la diferencia, si sabes cómo contarlo.

Haz que tu hoja de vida trabaje por ti. Porque sí: una buena hoja de vida puede acercarte más rápido a esos cargos con los que siempre has soñado.

Redacción INCP