En este artículo conocerás qué es el mentoring y cómo los contadores pueden aprovechar sus beneficios en cualquier etapa de su carrera.
Por: Sonia Rojas, asistente de investigación del INCP.

El mentoring es una herramienta valiosa de la que pueden beneficiarse los contadores públicos en cualquier etapa de su carrera profesional. Este consiste en que una persona con experiencia (mentor) orienta y acompaña a un aprendiz en la adquisición, ampliación y fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades.
El mentor es una persona con escucha activa que permite la construcción gradual de confianza con su aprendiz, lo apoya, le sugiere ideas o alternativas y lo asesora de forma personalizada. En el ejercicio de la profesión contable, un mentor puede dar orientación sobre los asuntos desafiantes de la profesión, enseñar a gestionar los compromisos laborales de forma oportuna, eficiente y eficaz, referenciar al aprendiz en proyectos importantes del ámbito nacional y global, inducirlo a ejercicios éticos e involucrarlo en la filosofía y valores que persigue la organización para la cual trabaja, entre otros aspectos.
Por su parte, el aprendiz es la persona que desea conocer algún aspecto de la experiencia del mentor por medio del desarrollo profesional. Además, es quien recibe entrenamiento para incrementar los conocimientos técnicos y prácticos que se relacionan con su labor. En las organizaciones, los aprendices se identifican por ser competentes en el desempeño de sus labores, en procesos de evaluación técnica o de gestión.
El mentoring es de gran utilidad para los contadores públicos porque les permite potencializar su talento, les genera nuevas oportunidades de desarrollo profesional y de participación en proyectos estratégicos de la organización, y además los ayuda en el desarrollo de habilidades claves dentro de su labor. Según Amy V. Hollander y Stephen Valenti, especialmente los profesionales de impuestos deben estar abiertos a apoyarse mediante el mentoring para ayudar a garantizar el crecimiento de sus empresas y el éxito de aquellos que siguen sus pasos.
Para los empleadores, el mentoring es una herramienta que brinda oportunidades sin precedentes porque mejora la productividad, vincula el conocimiento de los empleados más experimentados con aquellos de menor experiencia para fortalecer el conocimiento a largo plazo y, además, es clave para la retención e incorporación de talento.
Tipos de mentoring
Existen diferentes tipos de mentoring:



¿Cómo los contadores pueden aprovechar los beneficios del mentoring?
Según Ralph E. Viator y Dalton, los contadores públicos no deben esperar sentados a que lleguen sus mentores. Por el contrario, estos profesionales deben iniciar con la creación de su propia red de mentoría, la cual debe estar integrada por personas que defiendan la carrera y estén abiertas al aprendizaje. Estas relaciones serán más beneficiosas si se siguen los siguientes pasos:

Fuente: Elaboración propia a partir del artículo Eight Ways to Expand Your Mentoring Network de Derek Dalton y Ralph E. Viator.
Ahora bien, las siguientes son algunas recomendaciones respecto a cómo un contador puede sacar provecho del mentoring:
- Tener múltiples mentores. Esto debido a que algunos profesionales son mejores para brindar apoyo social, mientras que otros son mejores en el apoyo profesional.
- Iniciar relaciones con mentores potenciales. Los contadores públicos pueden iniciar a socializar temas inherentes al desarrollo de su carrera con mentores potenciales que observen en sus empresas, tales como el personal senior. Estas personas generalmente aprecian los desafíos y adversidades que los otros experimentan en el recorrido de su carrera.
- Buscar mentoría según sus intereses. Esto permite conectar con los objetivos de la organización, recibir más apoyo profesional y mejorar su desempeño con base al acompañamiento de la mentoría.
- Ser un líder. Terminar y cumplir con las tareas individuales asignadas es importante, pero ayudar a otros miembros del equipo a completar su parte del proyecto hace posible que todo el grupo logre los objetivos. En estos ejercicios y manifestaciones de liderazgo, es posible establecer sólidas relaciones de mentoría.
- Evitar la divulgación de información confidencial. El contador público casi siempre tiene acceso a información sensible de la organización, por lo cual, en sus sesiones de mentoring debe guardar confidencialidad sobre la información que ha conocido.
- Tener disposición al aprendizaje. Demostrar entusiasmo y voluntad para enfrentar nuevos desafíos, participar activamente en programas de educación profesional continua y unirse a nuevas redes profesionales para mantenerse actualizado.
Referencias
Derek, D. y Ralph, E. (1 de octubre de 2011). Eight Ways to Expand Your Mentoring Network. Recuperado el 27 de octubre de 2022 de journalofaccountancy.com
Amy, V. y Stephen, V. (1 de marzo de 2019). Mentoring tax staff. Recuperado el 27 de octubre de 2022 de journalofaccountancy.com
1 comment
Maria Evidalina Vargas de Borda says:
Nov 21, 2022
Buenas tardes
Muy interesante el articulo, se puede mejorar el aprendizaje personal y ayudar a los demás a mejorar sus conocimientos